Return to search

La importancia de la independencia técnico/política de los organismos reguladores-fiscalizadores como las superintendencias en Chile

Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El objetivo del presente estudio consistió en evaluar el diseño institucional de la independencia política y técnica de las Superintendencias en nuestro país, y cuanto condicionan estos factores el cumplimiento de sus roles en el contexto técnico, social, político y económico.
Dicha evaluación se realiza considerando la reducción del papel del Estado. Y el hecho que ya no gestiona, direcciona y ejecuta las actividades económicas de sectores de interés público, lo cual no significa la eliminación de su rol como organización jurídico-política, sino más bien su transformación, desde la provisión directa, a la de supervisión y control. Una vez planteados los conceptos que justifican la intervención del Estado a través de organismos que regulen y fiscalicen los mercados, especialmente de sectores de interés público que cuando presentan fallos se crean órganos estatales, llamados, Superintendencias. Las Superintendencias entonces realizan un ejercicio normativo, en caso de falla de mercado o por razones sociales (interés público comprometido), y desde esa perspectiva, sus objetivos son esencialmente dos: promover la competencia y garantizar la eficiencia vinculada a la correcta y adecuada utilización de los recursos disponibles.
La metodología aplicada fue de carácter descriptivo-interpretativo, y se realizó en dos etapas, un análisis y descripción de temas como: nociones del rol fiscalizador y regulador del Estado, sus justificaciones, características de las Superintendencias en Chile, objetivos, fundamentos y funciones, recomendaciones de entidades internacionales como la OECD; y en segundo lugar se complementó con la aplicación de una entrevista de corte semiestructurado a profesionales destacados, ligados al ámbito de las Superintendencias, para obtener sus opiniones respecto a estos organismos. Para ello se abordaron cuatro dimensiones: técnica, social, política y económica.
Del análisis se desprende que de cumplirse algunos requisitos como: la independencia presupuestaria, la autonomía de los directivos que están a cargo para ejercer la función fiscalizadora y reguladora, una actuación y gestión transparente donde se hagan cargo de las decisiones que toman y los impactos que causan; se estaría utilizando gran parte la capacidad fiscalizadora y reguladora del Estado como modificadora de conductas.
De las deficiencias encontradas se emitieron algunas recomendaciones las que se enmarcan en los siguientes temas: independencia del poder político, transparencia en sus procedimientos, trabajo con instituciones extranjeras y realizar un proceso sancionatorio racional y justo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/114502
Date January 2013
CreatorsAlcota Rojas, Karin Doris
ContributorsLetelier Gálvez, Cristián, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Rubilar Donoso, María Gabriela, Martín Münchmeyer, María Pía
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.01 seconds