Return to search

Prevención de adherencias intraabdominales con pentoxifilina y vitamina E : estudio experimental en roedores - 2004

Este trabajo complementa los estudios prelimitares de Pentoxifilina y Vitamina E como inhibidores de fibrosis peritoneal realizado por los mismos autores; habiéndose colocado especial interés en probar este efecto bajo el seguimiento de un mes y ante la administración de ambos fármacos a 12 horas post injuria alejando así la posibilidad de sangrado postoperatorio que podría devenir por reacción adversa propia de Pentoxifilina. Abriendo una ventana segura para el uso clínico en pacientes.
AREA DE ESTUDIO: Departamento de Anatomía Patológica del HNERM - Lima Realizado en un período de tiempo de 1 año.
TIPO DE ESTUDIO: Experimental, analítico y prospectivo.
MUESTRA: Ratas albinas, Rattus Nurvegicus variedad Sprague Dawley, con peso adulto de 140 a 150 gr. .(n=60)
MATERIAL Y METODOS:
PREPARACIÓN DE ESPECIMENES CAPACES DE FORMAR FIBROSIS PERITONEAL.
A partir de un macho y Cuatro hembras de ratas albinas, Rattus Nurvegicus variedad Sprague Dawley. Sometidas a apareamiento se obtuvieron 23 secuencias con el mismo macho. De la cepa 23 se aíslan 60 roedores para el estudio.
PROCEDIMIENTO:
FASE 1: SELECCIÓN Y CLASIFICACION DE LA MUESTRA:
Los 60 especímenes aislados previamente fueron distribuidos en tres grupos: PENTOXIFILINA, PENTO + VIT E y CONTROL; a los que se les administró, Pentoxifilina, Pentoxifilina y Vitamina E y placebo respectivamente 12 horas después de injuria quirúrgica.
FASE 2: INDUCCIÓN DE FIBROSIS EN RATAS ALBINAS
Todos los roedores fueron laparotomizados y sometidos a injuria quirúrgica a nivel de asas intestinales delgadas mediante despulimiento peritoneal mediante raspado con gasa seca y aplicación de talco intraabdominal a razón de 0,1gr diluido en 1cc de suero fisiológico.
FASE 3:EVALUACIÓN DEL EFECTO INHIBITORIO DE LA FORMACIÓN DE FIBROSIS PERITONEAL
Los tres grupos de estudio fueron sacrificados y comparados a los 30 días de iniciada la terapia. Se evaluó histológicamente las asas intestinales sometidas a injuria en los tres grupos. La respuesta adherencial fue evaluada bajo una puntuación de parámetros protocolares establecidos por el Departamento de Anatomia Patológica del HNERM; tales parámetros involucran: fibrosis leve, moderado, severa; inflamación leve, moderado y severa y lesión vascular. La puntuación utilizada fué: normal (0-2), respuesta adherencial leve (3-5), respuesta adherencial moderada (6-7) y severa (8–9)
ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Distribución de frecuencias, medias, promedios. Para comparaciones: Chi cuadrado, valor p.
RESULTADOS:
Objetivamos el efecto antiadherencial altamente significativo de Pentoxifilina + Vitamina E en roedores post injuria a un mes de seguimiento, y habiendo iniciado la terapia a 12 horas del estrés quirúrgico; los hallazgos son similares a lo hallado por los autores con inicio de terapia inmediata a la cirugía.
En el grupo CONTROL 30 % tuvo una respuesta adherencial leve, 50% moderada y 20 % con respuesta severa; mientras que en el grupo PENTO un 30% de los casos presentó una respuesta adherencial normal y un 55% fue leve y ningún caso con respuesta moderada o severa; así también es claro el sinergismo de Pentoxifilina y Vitamina E en el grupo que lo recibió mostrando un 95% con respuesta adherencial normal o leve, y sólo 5% tuvieron respuesta adherencial moderada / Tesis de segunda especialidad

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/1790
Date January 2004
CreatorsDíaz Obregón, Daysi
ContributorsVertiz Herbozo, Moisés Rodolfo
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0024 seconds