Return to search

A propósito del principio de gradualidad : análisis del proceso de adecuación de los estándares nacionales de calidad ambiental para agua (ECA - agua) en la actividad de la gran y mediana minería en curso, desde el año 2008 al 2016

El presente estudio comprende el análisis, a la luz del principio de gradualidad, del
proceso de adecuación de los estándares nacionales de calidad ambiental para agua (ECA -
Agua) exigido a los titulares de la gran y mediana minería que se encontraban en curso, desde el
año 2008 al 2016.
Se revisaron y analizaron los principales elementos y aspectos empleados en el referido
proceso de adecuación establecido por el Ministerio del Ambiente en comparación con los
aspectos y elementos que debe tener todo proceso de adecuación, conforme al principio de
gradualidad, el mismo que constituye uno de los principios de los Derechos Humanos, recogido
en la normativa ambiental, específicamente en la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente
cuando regula a los ECA.
Como resultado, se identificó que desde el año 2008, fecha en la cual entró en vigencia
los ECA - Agua, así como su modificación del año 2015 [inclusive del año 2017] los plazos
para presentar los instrumentos de adecuación a los nuevos ECA, así como para su
implementación han variado notablemente, tampoco se tiene certeza sobre los objetivos y metas
de adecuación; razón por la cual se advierte deficiencias en el proceso de adecuación de los
ECA - Agua que podrían estar obstaculizando a lograr una adecuada calidad del recurso hídrico.
Por otra parte, no hay claridad en el referido proceso de adecuación respecto de la
exigencia, como referente obligatorio, de los ECA - Agua en los instrumentos de gestión
ambiental sujetos al Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental - SEIA,
especialmente para aquellos titulares de la gran y mediana minería que a la vigencia de los ECA
- Agua se encontraban en curso, considerando que sus actividades pueden influir en la calidad
del agua; no obstante, los titulares del sector minero obligados a adecuarse a los ECA - Agua
señalan que las disposiciones del proceso de adecuación están vulnerando sus derechos a la
seguridad jurídica, predictibilidad, razonabilidad, legalidad, entre otros.
En estricto, han transcurrido más de ocho (8) ocho años desde la aprobación de los ECA
- Agua y aún no se establecen reglas claras para la implementación del proceso de adecuación
de los ECA - Agua por los titulares del sector minero que se encontraban realizando actividades
bajo otras reglas de juego.
Por ello, el presente trabajo plantea una serie de alternativas o lineamientos jurídicos a
considerar antes y durante la elaboración de las normas que aprueban los ECA - Agua para
optimizar la aplicación del mencionado proceso de adecuación; y, de esta manera, lograr que en
el desarrollo de las actividades económicas, en nuestro caso la gran y mediana minera,
contribuyan o no contravengan los ECA - Agua. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/9874
Date16 January 2018
CreatorsTorres Portilla, Rocio del Pilar
ContributorsFoy Valencia, Pierre Claudio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0017 seconds