Return to search

El manejo de cuencas en la gestión de recursos hídricos la acción colaborativa de los actores sociales

El presente trabajo académico aborda el tratamiento del agua como recurso
natural y sus implicancias no solo desde la perspectiva legal, sino en cuanto al
impacto respecto de su gestión, proponiendo que la misma sea resultado de la
acción colaborativa de los actores sociales ubicados a lo largo de una cuenca,
actores entre los que se encuentra el Estado, al que corresponde entre otras
funciones, generar espacios deliberativo participativos, en los cuales en base
a la información y confianza se puedan establecer ‘reglas claras’ que permitan
la eficiente gestión del recurso hídrico en cuanto a su provisión y calidad. Este
tema resulta de especial interés, toda vez, que se parte de una perspectiva de
análisis diferente, al considerar la gestión del recurso hídrico como un proceso
humano, que involucra a la población, a las empresas, industrias y al Estado,
desde una intervención que no se limitaría a generar e imponer un marco
normativo, sino a brindar las condiciones para la participación conjunta de los
usuarios con el propio Estado, que permita la institucionalización y
reconocimiento de los marcos normativos y los acuerdos establecidos. Se
concluye que la mejor estrategia para la gestión del agua se encontraría en la
complementariedad de los actores sociales, de los roles que compete a cada
uno de los usuarios, en función a la información privilegiada que cada uno de
ellos detenta y en el establecimiento de ‘reglas claras’, sustentadas en base a
esa información, que permita prever los escenarios y evitar la ‘aversión al
riesgo’. En el Anexo del presente trabajo, es de especial atención a nivel de
experiencia comparada el ‘Pago por Servicios Ambientales en la Microcuenca
de Chaina en Boyacá – Colombia’, experiencia que permite la comprensión
del surgimiento de los mercados ambientales e incide en la importancia de la
institucionalidad de los acuerdos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11774
Date January 2018
CreatorsRequena Acevedo, Liliana Marisol
ContributorsCairampoma Arroyo, Vicente Alberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.006 seconds