Return to search

Prevalencia de E. Coli BLEE en pacientes mujeres del Hospital Nacional PNP – “LNS”

Las infecciones urinarias representan un serio problema para el sistema de salud en la actualidad, siendo una de las primeras infecciones intrahospitalarias con las más altas tasas de resistencia así como de recidiva, teniendo como máximo blanco a la población femenina sobre la general; la teoría describe como principal agente etiológico a la bacteria Escherichia coli y dentro de este grupo encontramos a los E.Coli BLEE+ (Betalactamasas de espectro extendido).
Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo, donde se recopilará información proveniente de los archivos de historia clínica del hospital Nacional PNP – “LNS”, de pacientes del sexo femenino del servicio de Medicina Interna en un trimestre aleatorio, lo cual será resumido a fichas para su futuro uso estadístico utilizando el programa Excel para obtener los resultados necesarios.
Objetivo: El objetivo primario se basa en obtener la prevalencia de infecciones urinarias por E.Coli BLEE+ en particular, por ser porcentualmente común durante mi estancia en el internado médico, en el servicio de Medicina Interna – Mujeres, del Hospital PNP durante un trimestre aleatorio. También se indagará secundariamente en la farmacoterapia utilizada para su tratamiento, como la respuesta de los pacientes a dicho tratamiento.
Resultados: De las 158 historias clínicas recopiladas, 42 presentaron ITU (26,58%), siendo el agente etiológico más frecuentemente aislado Escherichia coli: (31) en un 73.8% de los casos, seguido por Proteus Mirabilis (3) con un 7,14%, Klebsiella spp (2) con 4,76% y Enterococus spp (2) 4,76%. Ademas, encontramos que de las 158 historias clínicas recopiladas, 10 eran E.Coli BLEE+, que representa un total de 6.32% del total de casos generales y un 23.80% del total de casos confirmados de ITU.
En cuanto a los grupos etarios de los pacientes E.Coli BLEE+, en el grupo G1: 14 - 35 años, solo encontramos un paciente (10%), en el grupo de G2 de 36 - 64 años, encontramos 4 casos (40%), y en el grupo de G3: 65 años a más, encontramos 5 pacientes (50%); con lo que podemos concluir que el grupo etario de mayores de 65, es el grupo más afectado.
Por otro lado, la farmacoterapia de elección para el tratamiento de E.Coli BLEE+ fueron: Imipenem en un 50% de los casos, Pip/Taz en un 30% de los casos y Amikacina en un 20% de los casos; teniendo una respuesta al tratamiento buena en un 70% de los casos, estacionaria en un 20% de los casos y mala en un 10% de los casos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUURP/oai:cybertesis.urp.edu.pe:urp/565
Date January 2016
CreatorsMorote Castro, Emmanuel
PublisherUniversidad Ricardo Palma
Source SetsUniversidad Ricardo Palma (URP)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
SourceUniversidad Ricardo Palma, Repositorio de Tesis - URP
Rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0019 seconds