Return to search

Mejora del proceso de galvanizado en una empresa manufacturera de alambres de acero aplicando la metodología Lean Six Sigma

En el presente trabajo se plantea reducir el consumo de zinc aplicando como herramienta de
mejora la metodología Lean Six Sigma. Se desarrollan las fases de definición, medición,
análisis y mejora, utilizando herramientas de Lean Manufacturing y Six Sigma.
En la fase de definición se identifica el problema principal del área de galvanizado mediante
una matriz de enfrentamiento que considera una serie de factores para cada uno de los
problemas encontrados, dando como principal problema el alto consumo d zinc. Además, se
elabora el Proyect Charter, la voz del cliente, los diagramas de proceso y el cronograma de
trabajo.
En la fase medición se describe la situación actual del proceso a través del mapa de flujo de
valor, se identifican las variables de entrada-salida de cada uno de los procesos del área de
galvanizado para seleccionar las variables críticas del proceso que influyen en el problema
principal y se evalúa el costo de la no calidad. Se emplea la prueba R&R, gráficos de control
y el análisis de la capacidad del proceso para obtener la situación actual del proceso en
estudio.
La fase analizar se divide en dos grupos: análisis del proceso y análisis de datos. En el
primer grupo se identifican los desperdicios en base al mapa de flujo de valor y las
oportunidades de mejora a través del uso de las herramientas de lean manufacturing, donde
se hace un planteamiento de la situación actual. En el segundo grupo se efectúa el análisis
de varianza (ANOVA) para cada una de las variables correspondientes a este grupo, donde
se obtienen que la longitud de inmersión en la tina de zinc (m) y la velocidad de recogido
(m/min) son variables causa raíz que influyen en el problema principal.
La fase mejorar es la última que se desarrolla y se divide en dos grupos: mejoras utilizando
herramientas de Lean Manufacturing y Six Sigma. En el primer grupo se desarrolla el
planteamiento de la mejora propuesta por cada herramienta analizada en la fase anterior y
su beneficio. En el segundo grupo se desarrolla el diseño de experimentos para las dos
variables que influyen en el problema principal, analizadas en la fase anterior. De esta
manera se obtienen los valores de las variables que optimizan el valor de la capa de zinc a
274.7 g/m2.
Finalmente la evaluación económica nos ofrece los beneficios económicos alcanzados luego
de ejecutarse la fase de mejora.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4925
Date12 November 2013
CreatorsBarahona Castillo, Leandro, Navarro Infante, Jessica
ContributorsCorrales Riveros, César Augusto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds