Return to search

Estrategía de negocio para la comercialización de productos gourmet australes innovadores

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / La presente tesis presenta una Estrategia de Negocio para la comercialización de productos gourmet, para una empresa de responsabilidad individual limitada pre-existente. Esta empresa posee tres productos alimentarios innovadores de origen nativo y étnico, recolectados en los campos y en orillas de mar de la Isla Grande de Chiloé, estos son: salicornia, brotes de helechos y pimienta de canelo. Este trabajo se motiva en el hecho que la empresa se caracteriza por el desarrollo de productos innovadores, siendo un factor crítico en el éxito de nuevos negocios lo que se suma a un mercado de productos gourmet nacional en crecimiento como consecuencia del desarrollo económico local.
La metodología empleada para la presente tesis se basa en el modelo Canvas y se complementa con elementos de desarrollo de un plan de marketing, tomando tópicos de ambos modelos con el objetivo de contar con una Estrategia para la comercialización de los productos gourmet innovadores.
Del análisis se desprende que las debilidades de la empresa son temas abordables principalmente con aspectos de estrategia, lo que implica un orden de la empresa del punto de vista funcional y mejoras en las ventas, puesto que la producción en sí no es el problema de la empresa sino las ventas.
De esta manera se debe seguir una estrategia de crecimiento, aprovechando su veta innovadora, mejorando la forma de venta y aumentando la penetración en el mercado. Se debe ampliar la gama de productos de tal manera de obtener una cartera con mayor diversidad y rentabilizar la infraestructura en periodos de contra-temporada de cosecha.
Actualmente la empresa posee rentabilidad negativa, sin embargo existe potencial en el negocio, llegando a rentabilidades positivas para los años siguientes, el VAN obtenido para cinco años de comercialización de los tres productos considerados es de $MM 21,6 con una tasa de 18% y TIR de 41%, este resultado se considera bajo para una operación de cinco años donde el negocio demanda una constante presencia del dueño del negocio en la administración y operación del mismo, por lo que el aumento de la demanda por sobre a lo estimado es fundamental.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116299
Date January 2014
CreatorsCárcamo Muñoz, Pablo José
ContributorsJofré Rojas, Enrique Jehosua, Facultad de Ciencias Físicas y Metemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Esparza Carrasco, Daniel, Díaz Rodenas, Gerardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds