Return to search

Buenas prácticas en capacitación y desarrollo de altos directivos públicos en probidad, transparencia y acceso a la información en la administración del estado: Caso del Servicio Civil chileno

Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Una de las tareas de la Administración Pública es la satisfacción de la necesidades colectivas, para ello en Chile se han aprobado una serie de dispositivos legales, tales como el Código Buenas Prácticas en Probidad, Ética, y Transparencia (2015) , a cargo de la Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC) y el Instructivo Presidencial sobre Buenas Prácticas Laborales en Desarrollo de Personas en el Estado, (2015), en el marco de una política pública indispensable para el desarrollo de las instituciones públicas y de sus funcionarios.
La presente investigación, se planeta abordar dos cuestiones: primero, cuáles han sido las iniciativas de la Administración Pública chilena en capacitar y desarrollar a los altos directivos del servicio civil y, en segundo lugar, conocer el énfasis que se ha dado a los temas de Probidad, Transparencia y Acceso a la Información en las Administración del Estado en estas instancias de capacitación.
Este informe se ha desarrollado desde un enfoque exploratorio-descriptivo, utilizando una metodología cualitativa basadas en fuentes secundarias. En tal sentido, el estudio desarrolló un análisis de dos experiencias, a fin de dilucidar distintas estrategias y políticas de capacitación y desarrollo para directivos públicos, abordadas por dos países, Brasil y México y se contrastó dichas experiencias con el caso chileno.
El estudio ha podido constatar que, efectivamente los directivos han tenido capacitaciones regulares, pero en general los temas relacionados con Probidad, Transparencia y Acceso a la Información son estudiados solamente en el primer ciclo, denominado de inmersión e inducción, período en el que el directivo se incorpora en el servicio, pero dichos temas ya no se verifican en la fase siguiente, de desarrollo de habilidades, distinciones técnicas y de lectura de entorno.
A pesar de ello, la aprobación e implementación del Modelo de Acompañamiento y Desarrollo (MAD) de la Alta Dirección Pública ha sido un hito importante en el desarrollo de los directivos públicos.
Por último, el análisis de la experiencia internacional permite indicar que el éxito de las buenas prácticas en capacitación y desarrollo de directivos públicos, están asociadas al contexto, enfoques y modelos de cada país en tanto factores para el logro de los objetivos deseados en materia de capacitación y desarrollo de altos Directicos Públicos. Cabe anotar que el inicio de la implementación de políticas de ADP, en los casos estudiados fueron distintos, aun así, se observa logros y éxitos en el marco de lo que se espera en cada país.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/149560
Date January 2017
CreatorsMarques Batalha, Franklin Alexandre
ContributorsJuretic Díaz, Jerko, Martin Münchmeyer, María Pía, Peralta Rojas, Miski
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds