Spelling suggestions: "subject:"administraciońn públind"" "subject:"administració́n públind""
1 |
Buenas prácticas en capacitación y desarrollo de altos directivos públicos en probidad, transparencia y acceso a la información en la administración del estado: Caso del Servicio Civil chilenoMarques Batalha, Franklin Alexandre January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Una de las tareas de la Administración Pública es la satisfacción de la necesidades colectivas, para ello en Chile se han aprobado una serie de dispositivos legales, tales como el Código Buenas Prácticas en Probidad, Ética, y Transparencia (2015) , a cargo de la Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC) y el Instructivo Presidencial sobre Buenas Prácticas Laborales en Desarrollo de Personas en el Estado, (2015), en el marco de una política pública indispensable para el desarrollo de las instituciones públicas y de sus funcionarios.
La presente investigación, se planeta abordar dos cuestiones: primero, cuáles han sido las iniciativas de la Administración Pública chilena en capacitar y desarrollar a los altos directivos del servicio civil y, en segundo lugar, conocer el énfasis que se ha dado a los temas de Probidad, Transparencia y Acceso a la Información en las Administración del Estado en estas instancias de capacitación.
Este informe se ha desarrollado desde un enfoque exploratorio-descriptivo, utilizando una metodología cualitativa basadas en fuentes secundarias. En tal sentido, el estudio desarrolló un análisis de dos experiencias, a fin de dilucidar distintas estrategias y políticas de capacitación y desarrollo para directivos públicos, abordadas por dos países, Brasil y México y se contrastó dichas experiencias con el caso chileno.
El estudio ha podido constatar que, efectivamente los directivos han tenido capacitaciones regulares, pero en general los temas relacionados con Probidad, Transparencia y Acceso a la Información son estudiados solamente en el primer ciclo, denominado de inmersión e inducción, período en el que el directivo se incorpora en el servicio, pero dichos temas ya no se verifican en la fase siguiente, de desarrollo de habilidades, distinciones técnicas y de lectura de entorno.
A pesar de ello, la aprobación e implementación del Modelo de Acompañamiento y Desarrollo (MAD) de la Alta Dirección Pública ha sido un hito importante en el desarrollo de los directivos públicos.
Por último, el análisis de la experiencia internacional permite indicar que el éxito de las buenas prácticas en capacitación y desarrollo de directivos públicos, están asociadas al contexto, enfoques y modelos de cada país en tanto factores para el logro de los objetivos deseados en materia de capacitación y desarrollo de altos Directicos Públicos. Cabe anotar que el inicio de la implementación de políticas de ADP, en los casos estudiados fueron distintos, aun así, se observa logros y éxitos en el marco de lo que se espera en cada país.
|
2 |
Estudio sobre el acceso abierto a datos gubernamentales: El caso de transparencia en Chile, Costa Rica y UruguayVenegas Álvarez, Marcos Alexis January 2018 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Computación / En América Latina y alrededor del mundo las iniciativas de transparencia y gobierno abierto han aumentando en los últimos años. Los gobiernos están publicando datos abiertos para transparentar su administración, apoyar la toma de decisiones y promover el desarrollo. Es por ello, que los datos abiertos se han convertido en objeto de análisis y estudio.
Esta tesis aborda el estudio de la apertura, capacidad de reutilización y accesibilidad de datos abiertos en algunos gobiernos de América Latina.
En la primera parte de este trabajo se desarrolla el tema de datos, información y conocimiento, enfatizando las diferencias entre datos e información. También se profundiza en el tema de transparencia y su relación con la corrupción, el acceso a la información pública y el gobierno abierto.
Posteriormente, se realiza una revisión bibliográfica sobre datos abiertos y gobierno abierto. También se estudian los usuarios de datos abiertos. Además, se plantean los posibles tipos de usos que los usuarios les pueden dar a los datos abiertos. Se hace una revisión de la literatura sobre dimensiones de datos (en sistemas de información cerrados) y a partir de ellas se propone dimensiones para los datos abiertos.
Por otro lado, se realiza una revisión de la literatura sobre las métricas de evaluación de portales e información de transparencia. Considerando las dimensiones de datos abiertos planteadas, se propone una metodología genérica y métricas que permitan evaluar el nivel de apertura, usabilidad y accesibilidad de los datos de gobierno, particularmente los de transparencia.
Por último, se valida la metodología evaluando el nivel de apertura, capacidad de reutilización y accesibilidad de los conjuntos de datos abiertos publicados en los sitios de transparencia de los gobiernos de Chile, Costa Rica y Uruguay. En la validación también se evalúan algunos sitios de estadística de los gobiernos que poseían datos abiertos. Esta validación concluye con un informe preliminar sobre datos abiertos de esos gobiernos, y con algunas recomendaciones sobre la publicación datos abiertos por parte de los gobiernos.
|
3 |
¿Democratizar la gestión pública? Factores institucionales claves para impulsar la participación ciudadana en la gestión pública en ChileFaúndez Vergara, Rodrigo Antonio January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / 21/11/2019
|
4 |
Diseño de plataforma de gestión del conocimiento para mejorar el desempeño en la formulación y evaluación de iniciativas de inversión de las Municipalidades de la Región MetropolitanaBravo Herrera, Javiera Paz January 2018 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / En el ámbito de la inversión pública local, existen municipalidades de la Región Metropolitana con bajos desempeños para la postulación de iniciativas de inversión con el fin de obtener recursos del nivel central. Este desempeño se debe en parte a la mala formulación y evaluación de las iniciativas que realizan los equipos formuladores de las municipalidades. Se define entonces como objetivo general de esta memoria diseñar una plataforma para la gestión del conocimiento que contribuya a mejorar el desempeño de las municipalidades de la región metropolitana en la formulación y evaluación de las iniciativas de inversión.
Para esto se realiza un análisis de la infraestructura existente, identificación de errores frecuentes, entrevistas a formuladores para identificar el contexto y sus necesidades, el diseño de la plataforma basado en la experiencia de usuario, el desarrollo de un prototipo funcional y una prueba de prototipado.
El análisis de la infraestructura existente se realiza a través del conocimiento contenido, una evaluación de calidad y a la factibilidad de integración, con lo cual se concluye una integración de la plataforma en el sitio Nube de Inversiones.
Posteriormente, se realiza una revisión de las observaciones y consulta a los analistas del área de inversiones sobre errores frecuentes de los formuladores, y entrevistas a los formuladores, en donde se identificar necesidades de conocimiento de formulación y evaluación, falta de datos y antecedentes comunales requeridos, explicitación de criterios en las indicaciones de las observaciones, conocimiento sobre la documentación requerida anexa y comunicación constante con los analistas.
El diseño final contempla principalmente: sistema de usuario, ingreso de contenidos, foro de consultas, agregar comentarios y etiquetas a contenidos, contador de visitas, suscripción a boletín de inversiones, buscador, y visualización de los tipos de contenidos, estructurado por sectores, tipos de contenido y otras categorías.
Se incluye como otra categoría el conocimiento relacionado con la participación ciudadana, la cual incorpora las distintas técnicas para su realización e insumos estandarizados para la acreditación de la participación proporcionados por los analistas, para facilitar el proceso.
Finalmente, se espera que la plataforma cumpla con el objetivo general y que exista una alta participación por parte de los analistas. Se propone como pasos a seguir la incorporación de las correcciones del prototipado, la implementación en la Nube de Inversiones y una adecuada difusión enfocada a los formuladores para asegurar una alta participación.
|
5 |
Distribución territorial del gasto público en iniciativas de inversión del nivel municipal. El caso chilenoOpazo Inostroza, Felipe Antonio January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La presente investigación evalúa la distribución territorial en Chile del gasto público en iniciativas de inversión del nivel municipal para el período 2009-2016. La evaluación se estructura sobre una descripción del mecanismo de asignación de recursos y los volúmenes financieros involucrados que involucra, seguida de la definición de métricas para la medición de la igualdad y focalización de la distribución territorial de dicha inversión pública.
Para la descripción del sistema de inversión se ha observado el arreglo organizacional del financiamiento de los municipios y las inversiones que llevan a cabo, el presupuesto municipal, los procesos de formulación y evaluación de las iniciativas de inversión de los municipios, y los fondos adjudicados a cada comuna en el período de estudio.
La información recogida es confrontada con un marco de análisis que se nutre de la teoría económica y la gestión pública. Las métricas escogidas en relación con la igualdad son el coeficiente de variabilidad, los coeficientes de Gini, Palma y la razón de quintiles. En cuanto a la focalización, se compara la distribución territorial de la inversión con un conjunto de variables proxy de factores de vulnerabilidad y de actividad económica privada. La comparación utiliza el coeficiente de Pearson y se intentan modelos explicativos mediante regresión lineal múltiple.
La investigación muestra cómo la organización del sistema exhibe dos modelos de descentralización, con niveles de control diversos. El modelo de mayor control canaliza una proporción inferior de recursos. A su vez, se observa que los volúmenes totales involucrados en la inversión municipal son insuficientes para impactar en el desarrollo territorial.
En cuanto a la igualdad en la distribución territorial, se concluye que en el nivel local ella es tanto o más desigual que la distribución original de los ingresos municipales, lo que se evalúa negativamente. En relación con la dimensión de focalización, el análisis muestra que la distribución del gasto en inversión tiende a replicar la estructura de la desigual inicial de las fuentes de ingresos municipales. Todo lo anterior permite evaluar negativamente la distribución territorial de recursos destinados a inversión pública municipal en el régimen chileno.
|
6 |
Elementos de la gestión estratégica que inciden en el buen funcionamiento de un servicio integrado: El caso de la plataforma integrada de servicios a mujeres víctimas de la violencia en Costa RicaBarquero Aguilar, Minor Eduardo January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En el 2011, el Poder Judicial responde al requerimiento de servicios de las mujeres víctimas de violencia doméstica en Pavas, San José, creando la primera PISAV. Esta plataforma reúne y coordina el servicio del Juzgado de Violencia Doméstica y Pensiones Alimentarias, la Fiscalía contra la Violencia y Delitos Sexuales, la Defensa Pública, el Departamento de Trabajo Social y Psicología, la Oficina de Atención y Protección de Víctimas del Delito (OAPVD), y la Unidad Médico Legal en un solo local. Un año después, los niveles de satisfacción de las usuarias con el servicio ofrecido en la PISAV de Pavas, contrastan con informes anteriores sobre precepción de los mismos servicios ofrecidos de forma separada en otras sedes de San José.
Lo anterior motivó este estudio de alcance descriptivo, que analiza las dimensiones de la gestión estratégica, organizacional, programática, y política para explicar el buen funcionamiento de la plataforma. Se revisaron los antecedentes, por medio de la documentación propia del programa, al igual que bibliografía que permite enmarcar el surgimiento y permanencia de organizaciones como la PISAV en el seno del estado. Además, se optó por la entrevista semiestructurada aplicada a tres tipos de actores: actores de implementación, actuales operadoras y una ex usuaria, ahora mentora de mujeres víctimas de violencia.
En conclusión, en su dimensión organizacional, la PISAV es un arreglo de oficinas que conservan su naturaleza y funciones, y procedimientos de general aceptación que se articulan en función de las condiciones personales y situacionales de las usuarias. En la dimensión programática, las oficinas se abstraen parcialmente de los cuadros de planificación de sus ámbitos, sin contravenirlos, para dar paso a un objetivo común . Este objetivo común tiene una fuerte carga valórica, y es complementado con un grupo de principios rectores que actúan como elemento de cohesión para el grupo, y se manifiestan en una sólida coordinación intrainstitucional. En su dimensión política, la plataforma surgió y se replicó al amparo del jerarca de mayor poder en la institución y mantuvo una línea de autorización y mando directo con él. La combinación de las expresiones de la plataforma en cada dimensión, configuró un modelo de atención integral, caracterizado por la flexibilidad y el pragmatismo. Esto le ha permitido irse adaptando a las necesidades, y entregar servicio oportuno, pertinente y humanizado, forjándose tempranamente legitimidad entre sus usuarias.
|
7 |
Intraemprendedores del sector público, directivos públicos de excelencia en Chile: Factores situacionales y atributos personales de directivos públicos que han marcado una diferencia en el sector público chilenoFaune Silva, Constanza Belén January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente estudio pretende caracterizar los factores situacionales y los atributos personales que contribuyen a que un directivo del primer nivel jerárquico en Chile tenga una gestión destacada en un entorno eminentemente complejo.
Actualmente los directivos públicos enfrentan una serie de desafíos dentro de los cuales se encuentran: duración promedio de 2,4 años en el ejercicio del cargo, variación en las prioridades de las autoridades a quienes responden, soledad al momento de asumir funciones y escasos espacios formales que posibilitan el encuentro y aprendizaje con sus pares.
Esta investigación utilizó una metodología cualitativa mediante la que se estudió el caso de siete directivos públicos que han tenido una gestión destacada en Chile. Estos directivos fueron seleccionados a partir de un proceso que inició con una revisión de fuentes de información secundaria y concluyó con la participación de un panel de expertos en gestión pública. Para conocer sus historias personales y laborales se aplicó entrevistas a ellos y a su núcleo cercano. Por cada directivo se realizaron al menos cuatro entrevistas.
Entre los principales resultados, destacan los siguientes: i) todos los directivos estudiados diseñaron estrategias enfocadas en los ciudadanos; ii) uno de los principales desafíos se refiere a las presiones ejercidas por grupos de interés, la rotación de ministros y subsecretarios y lentitud de los procesos legislativos; iii) la mayoría se describen como personas neutrales políticamente; iv) sus habilidades políticas se fundamentan en la capacidad para enfrentar los conflictos, persuadir e influir; v) sus habilidades de gestión radican en que evitan personalizar planes y permanecer eternamente en el cargo; vi) el liderazgo presentado es variado incluyendo momentos de horizontalidad y verticalidad; y vii) tienen una fuerte motivación por la excelencia y consideran que por medio de su cargo pueden aportar al desarrollo equitativo del país.
Finalmente, se proponen las siguientes recomendaciones: a) aumentar los estudios que busquen específicamente conocer las motivaciones que tienen directivos y funcionarios que trabajan en el sector público; b) fortalecer las instancias de acompañamiento de los directivos públicos, especialmente en habilidades comunicativas, manejo de conflictos y negociación; c) aumentar las instancias de encuentro y socialización entre los directivos del país para así conocer experiencias diversas que permitan mejorar las prácticas aplicadas al interior de la organización. / BECA CONICYT MAGISTER PARA FUNCIONARIOS/AS DEL SECTOR PÚBLICO, AÑO ACADÉMICO 2016
|
8 |
El Estado empleador y las formas de contrataciónMuñoz Figueroa, Leonor del Carmen, Oliva Ortega, Martín Alejandro, Torres Cuevas, Pablo Rubén, Bretti Landskron, Valentina, Avendaño Muñoz, Víctor Alexander January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Uno de los pilares fundamentales para el desarrollo progresivo de los Estados es contar con una adecuada administración, compuesta por personal calificado que aporte su fuerza de trabajo y conocimiento en beneficio del crecimiento de los mismos. El Estado de Chile, por supuesto, no ha quedado ajeno a lo anterior, y es así como a través de su historia se ha forjado en base al trabajo de miles de chilenas y chilenos, para aquello, se han utilizado distintas formas de contratación para vincularlos a la administración del Estado, avanzando paulatinamente hacia la laboralización de la Función Pública. Dentro del modelo actual que rige en nuestro país, encontramos específicamente tres: Planta, Contrata y Honorarios.
La siguiente investigación busca analizar -en primer lugar- de manera descriptiva cada una de éstas, poniendo especial énfasis en la categorización jurídica y el estatuto jurídico aplicable a los distintos trabajadores o funcionarios del estado, por otro lado, detallar de manera crítica las consecuencias prácticas que aquello conlleva en su situación laboral actual. Además de exponer los problemas que estas diferenciaciones traen aparejadas para miles de trabajadores y trabajadoras que se desempeñan dentro de la Administración del Estado. Este trabajo nace de la necesidad actual de aportar al debate nacional, desde un punto de vista académico, y contribuir a los distintos actores que buscan mejorar las condiciones en que estos hombres y mujeres se encuentran inmersos.
|
9 |
Caracterización de instrumentos de planificación estratégica en los Municipios chilenosRamírez Silva, Ignacio Javier January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / En este informe se desarrolla, en términos generales, cómo se ha llevado a cabo un trabajo de memoria que busca establecer una caracterización de los instrumentos de planificación estratégica de los municipios en Chile. Para lo cual se establecerá un mapeo de los distintos instrumentos disponibles, luego identificar los actores y tipos de uso de dichas herramientas, se define también las razones de uso de estos, y su utilización efectiva por parte de los municipios. Por último, se identifica los factores que inciden en el uso de estas herramientas.
Esta inquietud surge a raíz de que el Estado chileno establece distintos métodos de fomento para la utilización de estos instrumentos, otorgando financiamiento destinado a estas acciones, por medio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, pero, a su vez, no se establecen políticas de evaluación y supervisión del uso de estas herramientas, por lo que no se sabe si es que efectivamente mejoran la gestión municipal en su nivel general. Es más, los estudios realizados en Chile, últimamente, establecen que más bien la utilización del PLADECO, que es, según la Ley Orgánica de Municipalidades, el instrumento rector de la planificación municipal en Chile es bastante baja, y se elabora con el objetivo de cumplir con la normativa establecida.
Para realizar la caracterización de estos instrumentos, se efectuaron distintas entrevistas semiestructuradas a informantes calificados, es decir, actores relevantes a nivel municipal, que toman decisiones y que hayan estado por lo menos un año en el cargo, con el fin de obtener información de primera fuente y representativa respecto a la utilización de los instrumentos, anteriormente, mencionados.
A partir del estudio realizado, se puede concluir que el Plan Anual de Compras, por lo general, no es utilizado de manera correcta, independiente del tipo de municipio del que se trate.
Asimismo, la Política de Recursos Humanos es valorada dentro de los municipios, pero presenta bastantes deficiencias en cuanto a su elaboración e implementación.
El Plan de Seguridad Comunal es uno de los instrumentos más utilizados, el que resulta, además, uno de los que mejor funciona, a pesar de la complejidad que requiere el levantamiento y análisis de la información necesaria para elaborarlo.
El Pladeco se identifica como un instrumento necesario e importante, pero se menciona la dificultad de implementarlo como una herramienta de gestión con metas asociadas, y que su uso decae con el tiempo, en especial, frente al cambio de autoridades.
El Presupuesto municipal anual es también un instrumento altamente utilizado en la planificación de ingresos y gastos, pero, no como una herramienta de control de gestión, ya que no se realiza un seguimiento efectivo de la ejecución presupuestaria.
|
10 |
INNU : insight numbers cloud accounting softwareSánchez, Pablo, Vega, Silvio 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración de Empresas / Sánchez, Pablo, [Parte I],
Vega, Silvio, [Parte II] / La Oportunidad presentada en este documento se centra en la industria de Cloud Accounting o Contabilidad en la Nube, específicamente para el segmento de Microempresas en Panamá, país donde no se encuentra ningún servicio local. Estas representan hasta el 2009 un 82.7% del total de empersas registradas en el país y muestran un casi 5% de crecimiento anual en los últimos años hasta el 2017. Los clientes potenciales se centran en microempresarios en sectores como Startups, E-Commerce, Freelancers, Pequeños Negocios y Contadores independientes CPA.
La propuesta de valor principal de INNU es simplificar el actual manejo de Finanzas y Contabilidad de las Microempresas, facilitando sus registros, mostrando información en tiempo real y homologando y conectando sus sistemas con la DGI (Dirección General de Ingresos) de Panamá. Esto atraves del servicio de Cloud Accounting, una industria que mundialmente espera crecer en 15.65% llegando a un tamaño de mercado de $99 mil millones (Gartner, 2017) (anexo 7.5 y 7.1). Se espera que los consumidores migren de versiones desktop a servicios SaaS (Software as a Service) ya que representa el doble en gasto.
Las principales ventajas competitivas que tendrá INNU serán 1) Precio: ofreciendo un precio más competitivo en las versiones Premium, 2) Integración con DGI: siendo la única disponible con este elemento en Panamá. 3) Mes de Prueba: dando la oportunidad en todas sus distintas ofertas. Se logrará brindar este servicio mediante una infraestructura por medio a Internet, utilizando servicios de empresas globales como Google, Amazon, etc. La esctructura de la empresa, se enfocará en fortalecer las constantes mejoras a la aplicación y al servicio al cliente. La atracción y captación de clientes es el componente más importante para sostener el negocio, por lo cual el Marketing estratégico será indispensable.
El equipo emprendedor de este proyecto cuenta con capacidades y habilidades importantes tales como: (i)
amplio conocimiento y experiencia laboral en la industria de servicios financieros y contables para pequeñas y medianas empresas; (ii) capacidad y experiencia en la aplicación de proyectos de emprendimiento; (iii) formación académica y profesional en áreas de contabilidad, finanzas, administración de empresa, ingeniería industrial e inteligencia de negocios; (iv) red de contactos con microempresarios, miembros de grupos de emprendimiento, gremios relacionados al sector empresarial, contadores y el movimiento “FinTech” en Panamá (anexo 5).
La ejecución de este proyecto requiere una inversión inicial de US$273,219, y se ha estimado un retorno del
35.1% y una valorización del negocio en 7 años por US$1,264,589.
|
Page generated in 0.1397 seconds