Return to search

Para civilizar al bárbaro: Colegio magno de misiones en el Virreinato Novohispano tardío

En esta era de la globalización, un proyecto en el que se reúnen habitantes de dos naciones totalmente distintas, en todos los aspectos, no es materia de sorpresa. Estamos acostumbrados a escuchar de programas de intercambio, las distancias se acortan, ya poco y nada es complicado ni lejano gracias a las comunicaciones, y nuestro umbral de asombro se ha ido ampliando. Hace poco más de cincuenta años, con motivo de la Exposición Misional que se celebró en el Archivo General de Indias, una investigadora mexicana calificó el proyecto del franciscano Mariano López Pimentel (1757-1814?) de principios del siglo XIX para fundar un Colegio Magno de Misiones, en el cual se juntarían chinos e indios bárbaros de la frontera norte de México, como “una nueva torre de Babel de las “Naciones Unidas por el Catolicismo”, haciendo alusión al órgano recientemente fundado y que impactaba en ese entonces por su novedad. Hoy en día nos referiríamos al tema proyectándolo a nuestra realidad actual, la del pequeño planeta. En toda índole de cosas, hablar de China está en boga, en los negocios, en el comercio, en los viajes, y los centros de enseñanza de la lengua están actualmente saturados. Por otro lado, lo que fueran las Provincias Internas de la Nueva España son parte ahora de países a la vanguardia dentro del continente americano. / AMERICA-HISTORIA

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108971
Date January 2007
CreatorsHillock Damm, Laura
ContributorsCussen, Celia Langdeau, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Ciencias Históricas
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.1493 seconds