• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Para civilizar al bárbaro: Colegio magno de misiones en el Virreinato Novohispano tardío

Hillock Damm, Laura January 2007 (has links)
En esta era de la globalización, un proyecto en el que se reúnen habitantes de dos naciones totalmente distintas, en todos los aspectos, no es materia de sorpresa. Estamos acostumbrados a escuchar de programas de intercambio, las distancias se acortan, ya poco y nada es complicado ni lejano gracias a las comunicaciones, y nuestro umbral de asombro se ha ido ampliando. Hace poco más de cincuenta años, con motivo de la Exposición Misional que se celebró en el Archivo General de Indias, una investigadora mexicana calificó el proyecto del franciscano Mariano López Pimentel (1757-1814?) de principios del siglo XIX para fundar un Colegio Magno de Misiones, en el cual se juntarían chinos e indios bárbaros de la frontera norte de México, como “una nueva torre de Babel de las “Naciones Unidas por el Catolicismo”, haciendo alusión al órgano recientemente fundado y que impactaba en ese entonces por su novedad. Hoy en día nos referiríamos al tema proyectándolo a nuestra realidad actual, la del pequeño planeta. En toda índole de cosas, hablar de China está en boga, en los negocios, en el comercio, en los viajes, y los centros de enseñanza de la lengua están actualmente saturados. Por otro lado, lo que fueran las Provincias Internas de la Nueva España son parte ahora de países a la vanguardia dentro del continente americano. / AMERICA-HISTORIA
2

El problema de la fundación: de la República Bolívar a la Bolivia plurinacional

Symmes Coll, Constanza Aída January 2007 (has links)
No description available.
3

Etnogénesis Aymara: Los procesos de reetnificación y los cambios en las expectativas sobre educación y movilidad social en las comunidades aymaras de Arica y Parinacota (Chile) 1980-2000

Hidalgo Vallejos, Andrea January 2004 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia mención Historia de Chile. / La presente tesis tematiza un fenómeno de reciente data, aparentemente contemporáneo, como lo es la emergencia de procesos de reivindicación de lo indígena, o etnogénesis , que experimentan las comunidades aymaras del norte de Chile en las últimas tres décadas del siglo XX. Su enfoque, sin embargo, es netamente histórico pues, siguiendo a Julio Aróstegui , considera como eje central de la investigación la observación temporal de las comunidades aymaras, esto es, la observación del cambio de estas comunidades. Para dar cuenta de esta temporalidad en lo que podemos denominar como subcultura aymara chilena , debemos ser capaces de entender que el acontecimiento histórico que la investigación considera: la etnogénesis, y todos los acontecimientos que podemos conceptuar como históricos, “.. pueden ser descritos, pero no pueden ser explicados por sí mismos sino echando mano de relaciones que son externas a ellos. Para poder explicar los acontecimientos hay que relacionarlos con los “estados” o, en definitiva con el análisis del cambio”.
4

Los queros coloniales y el imaginario clásico y renacentista

Lizárraga Ibáñez, Manuel Antonio January 2010 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / El arribo de las huestes de Francisco Pizarro a los Andes (en 1532 d.C.) significó, desde un punto de vista pictórico, la llegada de distintas técnicas, convenciones y significantes visuales procedentes de las principales artes plásticas europeas de la época (en especial: del Renacimiento y Manierismo hispano). De todo este enorme corpus iconográfico, la presente investigación se concentró –de sobre manera- en el impacto semiótico visual, y de contenidos, del imaginario clásico y renacentista en los Andes; en especial: su captura y apropiación por parte de indios doctos y querocamayocs contemporáneos (es decir: indígenas familiarizados –los primeros- por la cultura mitológica clásica europea y el humanismo recuperado por el Renacimiento y artesanos nativos -los segundos-, especializados en los trabajos de madera y demás bienes suntuarios para el Inca, como los vasos para beber durante los rituales y banquetes políticos) así como en la posterior inclusión –de estos significantes de origen europeo- dentro del universo simbólico de los vasos de madera tipo quero polícromo. En efecto, revisando la decoración puesta sobre las superficies de estos “vasos de palo” coloniales (siglos XVI-XVIII d.C.) observamos que, algunas piezas coloniales contienen dibujos inspirados en fuentes mitológicas clásicas y renacentistas europeas, tales como: sirenas, centauros (sagitarios), dragones, basiliscos, aves bicéfalas, cornucopias, querubines entre los más dominantes. Sin embargo, analizando la configuración formal de estos significantes –basados en prototipos exóticos- al interior del universo simbólico de los queros coloniales, notamos que su reproducción pictórica no puede ser reducida a un mero asunto de copia o imitación exacta sino, a una creación nueva que si bien capturó referentes figurativos exóticos al repertorio andino prehispánico (esto es: criaturas del Bestiario Medieval europeo basado este último, en seres mitológicos clásicos y aquellos otros derivados de los textos bíblicos); reconfiguró y resemantizó a éstos, con el propósito de darles así un sentido más andino. Es decir, un proceso de captura y apropiación formal de significantes derivados del imaginario europeo para después, aplicar una resemantización local de sus respectivos contenidos transatlánticos consensuados en el Viejo Mundo. Sin embargo y a pesar de este esfuerzo inventivo nativo, la presente investigación observó que hubo algunos significantes andinos coloniales basados en criaturas del imaginario europeo (como las “aves bicéfalas”, “cuichi cuntur” según Fray Martín de Murúa) en donde esta “andinización” no fue total, ya que hubo ciertos contenidos que jamás pudieron ser vaciados –localmente- de sus sentidos transatlánticos por completo (tal como fue el caso por ejemplo, de las “aves bicéfalas andinas” y su relación con la heráldica nativa colonial). Por lo tanto, y con el propósito de caracterizar la especificidad formal de los significantes andinos coloniales basados en el Bestiario Medieval, se visualizó la inclusión de éstos en otros sistemas de soporte (a saber: fachadas de arquitectura religiosa, pintura mural de iglesia de indios, lienzos, bargueños, ilustraciones de libro, entre los más destacados). A raíz de esta búsqueda, la presente tesis determinó que la captura –de la imagen gráfica o textual- de los seres del imaginario clásico y renacentista no fue una exclusividad de los queros coloniales polícromos ya que también aparecieron (sea gráfica o textualmente), en otros sistemas de soporte. Así, la estructura de la tesis fue diseñada con el propósito de cumplir con los objetivos generales de la presente investigación; específicamente: determinar ¿cuánto fue el grado de participación de los imaginarios clásico y renacentista en la construcción del nuevo imaginario andino colonial puesto en los queros coloniales polícromos?
5

¿La fabula ridícula de quién?: Pedro Sarmiento de Gamboa, Annio de Viterbo y los incas de Los Andes

González Díaz, Soledad January 2008 (has links)
(...) Esta tesis pretende, en primer lugar, ahondar en esta línea. Busca explorar, a través del recurso narrativo de las auctoritas, la dimensión política que la Historia de los Incas de Pedro Sarmiento de Gamboa trajo desde el viejo continente, más allá de su filiación toledana que- de todos modos- será vista en el primer capítulo. En segundo lugar, pretende indagar por primera vez en la relación existente entre una crónica indiana y un texto espurio, a entender, la Antiquitatum Variarum del fraile dominico Annio de Viterbo, un destacado miembro de la Curia Papal a fines del siglo XV. El propósito, más allá de los objetivos particulares de la tesis, es que esta investigación inicial se convierta en un precedente para futuros estudios acerca del tema que, aunque ha sido revisado en el contexto de las historias generales europeas, nunca ha sido objeto de análisis en el ámbito de la historiografía americana o andina.

Page generated in 0.0607 seconds