Spelling suggestions: "subject:"polieletrolítica y gobierno"" "subject:"colagenolítica y gobierno""
1 |
El problema de la fundación: de la República Bolívar a la Bolivia plurinacionalSymmes Coll, Constanza Aída January 2007 (has links)
No description available.
|
2 |
¿Quién podrá matar a un joven y a sus anhelos limpios? : memoria y acción colectiva en la resistencia juvenil a las dictaduras bolivianas (1971-1982)Orellana Caperochipi, Macarena January 2011 (has links)
No description available.
|
3 |
El proceso constituyente boliviano y la Constitución del Estado Plurinacional de BoliviaTesta Ferreira, Héctor January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo del presente trabajo es exponer el caso del proceso constituyente boliviano
reciente, mediante una comprensión amplia que abarca tanto la historia previa que determina
sus contenidos y características, las fuerzas políticas y sociales y las demandas y propuestas
programáticas que en él se desplegaron, y una reseña de los principales rasgos de su producto
final, la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia, promulgada en el 2009, y el
escenario posterior a su entrada en vigencia. Se pretende con esto desarrollar de manera
completa los distintos elementos que permiten comprender y analizar esta experiencia de
cambio constitucional que ha suscitado un significativo interés fuera de sus fronteras, tanto por
su trayectoria, el carácter refundacional que lo impulsó, y las innovaciones constitucionales a
que dio lugar.
Con este objetivo, se hará una reseña de la historia política y constitucional de Bolivia,
en particular de aquéllos elementos que permiten una comprensión más acabada sobre la
historia reciente y el presente de este país, con especial énfasis en las cuestiones y tendencias
que motivan de manera más influyente al proceso constituyente aquí abordado. A
continuación, se expondrá de manera detallada la trayectoria con la que se abrió paso el
proceso de cambio constitucional por la vía de la convocatoria de una Asamblea
Constituyente, y los rasgos del escenario social y político que dio lugar a este proceso, las
complejidades, dificultades, y disputas que se desarrollaron en él.
Posteriormente, se presenta una reseña de los contenidos constitucionales que se
impulsaron, debatieron, y finalmente acordaron en el nuevo texto fundamental, para
finalmente abordar las características del cuadro político e institucional posterior a la entrada
en vigencia de la nueva Constitución.
|
4 |
El Rol del Estado en la Economía Política de BoliviaQuintana Jaldin, Patricia Carola January 2010 (has links)
No description available.
|
5 |
Las relaciones bilaterales de Bolivia y Estados Unidos durante el gobierno de Evo Morales: una lectura desde el constructivismoGarcía Ramírez, Elmer Alejandro 15 June 2018 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo central demostrar mediante el uso del enfoque
constructivista de las relaciones internacionales el factor que condujo al deterioro histórico de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos durante los gobiernos de Evo Morales Ayma. Del mismo modo, los objetivos secundarios son analizar las relaciones bilaterales entre Washington y la Paz desde 1952 hasta 2005, lo cual permite apreciar nítidamente los procesos de interacción entre estos Estados y con base en ello poder determinar cómo se crearon y moldearon las relaciones bilaterales entre ambos países. Así como también analizar las características de la política exterior implementada por el país altiplánico a partir de la administración de Evo Morales, con la finalidad de determinar las características de la nueva configuración de la identidad de Bolivia. En la presente investigación se postula que a raíz de la llegada al poder de Evo Morales la identidad de Bolivia experimentó una severa transformación. La nueva identidad adoptada por el país altiplánico se caracteriza por asumir una postura revisionista que pretende empoderar y rescatar elementos de la cultura andina boliviana, además de erigirse en contraposición a Estados Unidos. De esta manera, Washington pasó a percibir como una verdadera amenaza a La Paz. Lo cual por su parte explica el inusitado deterioro de relaciones
diplomáticas entre ambas naciones. / Tesis
|
6 |
Trabajando por la libertad y la democracia: el movimiento sindical y las dictaduras: Chile (1973-1988) y Bolivia (1964-1982)Gambardella, Emilia January 2010 (has links)
(...) Sobre esta hipótesis de trabajo, la presente investigación busca analizar la forma en que las dictaduras afectaron y transformaron al sindicalismo de Chile y de Bolivia. Estableciendo una relación entre la memoria de estos sujetos, es decir, el sentido y el significado que le dan al pasado dictatorial desde su realidad presente; la organización sindical misma, como el espacio donde confluyen aspiraciones, deseos, problemas, proyectos y visiones de la realidad de los trabajadores; y la identidad que los agrupa, entendida como una construcción socio-cultural basada en los elementos que construyen la percepción de los propios sujetos y del entorno que los rodea. De esta manera, estas tres categorías de análisis sustentarán el trabajo que se propone, buscando comprender las continuidades y rupturas que el movimiento sindical heredó de la dictadura.
|
7 |
Los Convenios de Mayo de 1895 entre Chile y Bolivia : estudio histórico-jurídicoSáez Moraga, Javier, Bórquez Galleguillos, Rodolfo January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
8 |
Las relaciones bilaterales de Bolivia y Estados Unidos durante el gobierno de Evo Morales: una lectura desde el constructivismoGarcía Ramírez, Elmer Alejandro 15 June 2018 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo central demostrar mediante el uso del enfoque
constructivista de las relaciones internacionales el factor que condujo al deterioro histórico de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos durante los gobiernos de Evo Morales Ayma. Del mismo modo, los objetivos secundarios son analizar las relaciones bilaterales entre Washington y la Paz desde 1952 hasta 2005, lo cual permite apreciar nítidamente los procesos de interacción entre estos Estados y con base en ello poder determinar cómo se crearon y moldearon las relaciones bilaterales entre ambos países. Así como también analizar las características de la política exterior implementada por el país altiplánico a partir de la administración de Evo Morales, con la finalidad de determinar las características de la nueva configuración de la identidad de Bolivia. En la presente investigación se postula que a raíz de la llegada al poder de Evo Morales la identidad de Bolivia experimentó una severa transformación. La nueva identidad adoptada por el país altiplánico se caracteriza por asumir una postura revisionista que pretende empoderar y rescatar elementos de la cultura andina boliviana, además de erigirse en contraposición a Estados Unidos. De esta manera, Washington pasó a percibir como una verdadera amenaza a La Paz. Lo cual por su parte explica el inusitado deterioro de relaciones
diplomáticas entre ambas naciones.
|
Page generated in 0.0568 seconds