• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 23
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 25
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

De indígenas a ciudadanos: Los aymaras de Tarapacá y su experiencia frente al Estado Nacional: 1870-1900

Andaur Marín, Carolina January 2007 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia mención América / La historia de los aymaras de Tarapacá en el siglo XIX es un tema relativamente reciente en la historiografía, pese a que, no es posible tematizar de manera integral la historia regional sin considerarlos como sujetos históricos activos. La ausencia de éstos y más bien el análisis de las distintas coyunturas históricas en la que se han visto involucrados, se debe en parte a que no se han logrado establecer las rupturas y continuidades que el tributo colonial generó a partir de las relaciones sociopolíticas de los andinos con la figura estatal colonial, lo que posteriormente se tradujo en un antecedente clave en la construcción de un nuevo pacto político en pleno proceso republicano.
2

El Jallalla diario de los pobladores de la precordillera y el altiplano en la región de Arica y Parinacota

Carrasco Rivera, Estefani Paulina 08 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Hace casi ya cinco años conocí la precordillera y altiplano de mi región. Fue bastante paradójico, porque llevaba 20 años viviendo en Arica y nunca había subido ni siquiera a Putre, y por unos amigos de Santiago quienes pasaron unos días de sus vacaciones en mi hogar, fue que decidí conocer estos hermosos paisajes de mi zona. Ese viaje despertó en mí la curiosidad y ansias por conocer el mundo y sus diferentes culturas, pero para ello primero debía conocer la propia, ¿Quizás cuantos ariqueños y ariqueñas como yo, han estado toda su vida en la ciudad y nunca han tenido la posibilidad de admirarse con la inmensa belleza que envuelve a la puna y la amabilidad que pueden llegar a dar sus sacrificados habitantes? Sin duda, estás dos variables fueron determinantes para que me enamorara de este rincón de Chile; en un mismo día de febrero, por la mañana se podía ver como la nieve cubría cual manto blanco las montañas que rodean los poblados y dan refugio a elegantes vicuñas que corren libres, mientras que por la tarde el sol acentúa el verdor de la comida de las llamas y alpacas que pastan en esos mismos cerros donde ya se ha derretido la nieve. Y como no dejar de mencionar a cada rostro gentil que saluda con un buenos días, buenas tardes o buenas noches a cada individuo que se cruza por su ruta en los pasajes del pueblo, sin necesidad de conocerlo si no que por la cortesía característica con la que se han formado. A pesar de su timidez o poca confianza, una vez que se les conoce bien, trasmiten su cadencia, una forma de vida simple, pero que conlleva la carga de una cultura milenaria que se trasmite solo por la narración. La alegría de la festividad también agregó ansias por conocer más sobre esta cultura milenaria, pues cada año en la ciudad bajan representantes de todos los pueblos a mostrar sus tradiciones con bailes y grupos de música en lo que actualmente es conocido como el “Carnaval con la Fuerza del Sol Inti Ch’ amampi”, el cual es un espectáculo colorido, que muestra con gozo la simpatía de las tradiciones de la zona. Pero no fue hasta febrero de 2012, cuando subí por segunda vez en la vida, que definitivamente me enamoré de la zona y decidí escribir sobre la cotidianeidad de los habitantes que mantienen vivas las cada vez más despobladas localidades de precordillera y altiplano de la región. De forma inmediata acepté una improvisada invitación para ir de paseo al carnaval de Socoroma por dos días y una noche, el cual me regaló experiencias hermosas que me motivaron a conocer más de acerca cómo pueden vivir todo el año los abuelos allá, quienes son los únicos que se quedan y deben soportar un estilo de vida bastante sacrificado. En el carnaval vi el respeto por las tradiciones, que siguen al pie de la letra, aunque eso signifique que el alférez o anfitrión del año, tenga que gastar millones en dar una buena recepción a la gente del pueblo y a quienes llegan a visitarlo. También conocí el verdadero juego de la challa, ya que cuando era niña lo jugaba sólo con agua o globos llenos de ella; pero en los pueblos es con agua, serpentina y mucha harina; todos juegan, nadie se salva de quedar empolvado hasta las narices. Allá en Socoroma también conocí lo que era la puna y el verdadero frío, caminar rápido genera un cansancio mayor por la falta de oxígeno y a pesar de las mantas y estar dentro de un auto, el frío cala los huesos. Al segundo día de viaje, antes de que toda la fiesta terminara conocí un anciano que vivía allí, solitario, estaba sentado a un costado del agujero donde por la noche se iba a enterrar a Juan Domingo Carnavalón, un muñeco que representa a los ancestros aymaras; el señor nos comentó que le daba gustó ver a la juventud en su poblado, pero que una vez terminado el carnaval, quedaba todo solitario de nuevo y sólo vivían unos 10 adultos mayores como él. Antes de volver para Arica, vivimos el final de la fiesta, cuando se entierra al Carnavalón en el cerro y mientras se quema el que se desenterró del año anterior, todos los asistentes se sacuden la harina en el agujero que guardará hasta el próximo carnaval los anhelos, deseos y metas que piden con devoción los asistentes de esta tradición. Las palabras del hombre en el cerro, me llenaron de preguntas y de ganas de saber más acerca de esta vida lejos de la ciudad, tan aislada, tan sacrificada y con tantas tradiciones, ¿Cómo se fueron trasmitiendo tradiciones centenarias hasta el día de hoy? ¿Existieran momentos en que estos pueblos quedan incomunicados? ¿Al corto tiempo quedaran personas dispuestas a vivir en estos poblados o con los abuelos morirá la vitalidad que queda? ¿Cuántas otras tradiciones guarda esta cultura ancestral? ¿Los jóvenes se sienten representados por sus tradiciones? ¿Qué pasa el resto del año, cuando no hay nada que festejar? ¿Estos hermosos paisajes tendrán algún tipo de amenaza? ¿Existen políticas públicas que fomenten el desarrollo de estas comunidades? ¿Cuál es la relación trasfronteriza de los aymaras? De esta manera, este libro de crónicas narrará las diferentes realidades que se viven en el altiplano chileno y precordillera, ubicados en la región de Arica y Parinacota. Una zona aislada, donde sus habitantes –en su mayoría aimaras y quechuas- conviven con la Pachamama, el tata Inti y, en algunos casos, la modernidad del siglo XXI. Para la cultura aymara el tiempo es cíclico y no lineal, ellos creen en el Pachacuti que es volver al origen. Es por eso que el pasado, para ellos, está frente a nuestros ojos, ya que se puede ver lo que ya ocurrió, en cambio el futuro está a nuestras espaldas, porque no podemos saber que pasará. Pacha es la palabra que utilizan para denominar su tiempo y espacio, ya que tiene doble significado y por ello la Pachamama es la madre del tiempo y espacio, comúnmente entendida como madre tierra, pero en realidad siendo quien “cría la vida”. Se denomina Akapacha al lugar donde convive la pachamama y los espíritus tutelares del sistema de creencias de la cultura y es una dimensión concreta donde no existen jerarquías, por eso el gran respeto de los aymaras con el ecosistema, tienen una valorización diferente hacia la tierra, los animales y cada ser viviente que habita el universo. Este respeto es traducido en un equilibrio o desarrollo sustentable, el cual es conocido como Suma Qamaña o buen vivir. Este tipo de consideración también es hacia los otros hombres, y cuando se trata de convivir con la familia o los vecinos –que por lo general son parte del mismo tronco familiar- se trabaja mancomunadamente, par a par, y eso es conocido como el ayni. Actualmente quedan pocos poblados con mayor concentración de habitantes, los que hay son Putre, Socoroma y Visviri, estas son denominadas markas. En su mayoría hay localidades que son sostenidas por troncos familiares, los cuales son denominados ayllu. Complementando todas mis incertidumbres con la cultura de este pueblo que no conoce las fronteras de la macro zona andina, la memoria se dividirá en tres capítulos que tendrán como enfoque la dimensión de la educación y formación en estos sectores; la vida entorno al trabajo; y los festejos y tradiciones, reflejados en los siguientes títulos respectivamente: La educación más cercana al sol: historias de aprendizaje en precordillera y altiplano; Las manos que aran y pastorean junto a la Pachamama; y Alegría y devoción esparcidas por la puna. En el primer capítulo vemos la primera crónica que relata la vida de Andrés Mamani, un hombre criado en Murmuntani quien siempre luchó por salir de lo rural para estudiar, pero la falta de dinero lo hicieron volver a la tierra, sin embargo, hizo todo por dar educación a sus hijos para que no pasaran por la sacrificada vida de poder comer a través del cultivo de las chacras y cuidado de los animales. En la segunda se relata la historia de dos jóvenes que de vivir su infancia en precordillera, pasaron a formarse en la ciudad y lograr los primeros títulos universitarios para sus familias. La tercera muestra la organización política, social y cultural de jóvenes aymaras que anhelan preservar su cultura. La cuarta es un perfil de vida de una mujer que motivada por dar a conocer al mundo su cultura pisoteada por diferentes instituciones, se hace profesora de la lengua aymara. La quinta crónica relata la dificultad de dos profesores de ciudad, de acostumbrarse a vivir en la puna, todas estas diferencias y condiciones generaron un ambiente propicio para entregar una mejor educación, mucho más personalizada. La sexta y última, relata la adaptación de una joven que recién está trabajando como educadora de párvulos en uno de los tres jardines que tiene la provincia, donde el sistema educativo chileno comienza a internalizarse desde temprano en los pocos niños que quedan en el altiplano. El segundo capítulo comienza con el relato de personas que trabajan en las cercanías del volcán Guallatire, “el hombre que fuma de día y de noche”, porque tiene una fumarola que emana gases las 24 horas del día. La segunda narra el encuentro comercial que se da en el hito tripartito, la huella más pura de la necesidad mutua y buena convivencia entre los aymaras de los tres países que dibujan fronteras imaginarias en esta nación: Chile, Perú y Bolivia. La tercera retrata la esencia de las mujeres que levantan la próspera agricultura en el pueblo de Socoroma, almas llenas de humildad, alegría y trabajo. Finalmente, la cuarta narra la difícil manera de sobrevivir en la comuna de General Lagos, la más desplazada de la región que cuenta con un único recurso para sustentar la vida, el cual es la ganadería.
3

El pueblo originario aymara peruano como sujeto de derechos colectivos

Wiener Ramos, Leonidas 01 March 2012 (has links)
Mi interés por la realización del presente trabajo nace de las inquietudes surgidas a raíz del conflicto entre Israel y Palestina, más de tres años atrás. Profundizar un poco en el tema, así como recordar algunas lecciones de Derecho Internacional Público, me llevó a reflexionar e interrogarme sobre el derecho que tiene el pueblo palestino para formar un Estado propio o para autodeterminarse como mejor le parezca, sin ninguna clase de injerencia externa. En todo caso, deshojando las múltiples connotaciones y aristas de este conflicto, fue la percepción de cómo el vínculo identitario de las personas constituía un poderoso motor capaz de emprender toda clase de empresas colectivas, el factor motivador determinante para seguir ahondando en el tema. Así, profundizando en mis conocimientos y estudiando otros casos, como el de los vascos en España, los tamiles en Sri Lanka, los kurdos (divididos en 4 Estados distintos), los tibetanos en China entre otros, se hizo más notorio para mí cómo este vínculo identitario o el sentimiento de afinidad o pertenencia de una persona hacia un grupo humano determinado, era uno de los factores subyacentes más trascendentales (sino el más importante) para poder comprender la mayoría de los conflictos entre grupos humanos vigentes o latentes en la actualidad en el mundo. Resulta claro que éste no es un fenómeno nuevo en la historia. No sería posible explicar el devenir de la misma sin entender cuan poderoso condicionante y catalizador para las personas ha sido el vínculo identitario, desde los albores de la civilización humana. La formación de los Estados modernos representaría el producto contemporáneo más avanzado de acuerdo a esta forma de interpretar los cursos de la historia. / Tesis
4

Sensibilidad materna en un grupo de madres aymaras del departamento de Puno

Teran Romero, Hilda Joanna 29 February 2016 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo central describir la sensibilidad materna observada en un grupo de madres aymaras y como objetivos secundarios determinar si existen diferencias en la sensibilidad relacionadas al género del niño, a la edad de la madre y el lugar de residencia (Lima o Puno). Para ello se contó con la participación de 14 diadas conformadas por madres con edades entre 21 y 41 años (M=30.93, DE=5,57) e hijos de edades entre 36 y 60 meses (M=45.00. DE=8.54), pertenecientes a la comunidad de Chucuito, provincia de Puno, departamento de Puno. Para la evaluación de la sensitividad materna observada se empleó el Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set (MBPQS) a modo de observación. Los resultados obtenidos muestran que las madres participantes de este estudio cuentan con un puntaje de sensitividad global inferior al comparar la conducta materna con el criterio teórico sobre una madre ideal. Las madres también mostraron menor habilidad para contribuir a las interacciones de manera armónica con sus hijos, establecerse como una base segura, supervisar sus actividades y establecer límites de lo que se esperaría de una madre idealmente sensible. Además mostraron algunas conductas similares a las de una madre idealmente sensitiva al brindar soporte a las exploraciones del niño. En cuanto a las diferencias por género del niño, se encontró que las madres presentan una mayor habilidad para apoyar la base segura, sostener la exploración del contexto y establecer límites con los niños varones. En cuanto a la edad de la madre se encontró que la edad de la madre se relaciona de manera inversa con la habilidad para ser sensible a partir de los 30 a 41 años. Finalmente, se mostró que dichas madres cuentan con un puntaje de sensibilidad global y por escalas superior a un estudio realizado en madres residentes en Lima, pero inferior a lo hallado en varios estudios latinoamericanos. / The present research had the primary aim of describe the characteristics of maternal sensitivity in a group of aymara mothers. Also, it had the secondary aim to determinate the existence of difference related to the gender of the children, the age of the mother and place of residence (Lima or Puno). For this purpose, 14 mothers aged between 21 and 41 years (M = 30.93, DE = 5.57) and children aged between 36 and 60 months (M = 45.00, DE = 8.54) participated in this study, belonging to the community of Chucuito situated on the district of Puno, Department of Puno. The Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set was used to observe maternal sensitivity. The results indicated lowers levels of maternal sensitivity and contribution to harmonious interaction, secure base support, supervision/monitoring, and limit setting than the theoretical ideal about a sensitive mother. The results also show similar maternal behavior related to support the context exploration of the children. Finally, the mothers show superior levels of secure base support and limit setting with boys. The mothers with ages near to thirties show superior levels of global sensitivity than mothers with ages about forties. To conclude, the mothers show higher levels of global sensitivity and sensitivity by scales than another study in Lima city but lower than other mothers from Latin American studies. / Tesis
5

La promesa de lo aimara: la "Unión de comunidades aymaras" (UNCA) y la formación del discurso identitario reivindicativo en el sur de Puno.

Pozo Buleje, Erik 28 April 2015 (has links)
La presente investigación trata sobre la formación de un tipo de discurso que busca reivindicar una identidad que es considerada por los sujetos involucrados como una identidad primordial, invariable y distinguible de otras. Se trata de lo que ellos llaman de común la identidad aimara. El tema de este trabajo es, por tanto, la emergencia de la discursividad que constituye el marco en el que se inscribe dicha identidad y su reivindicación. / Tesis
6

Etnogénesis Aymara: Los procesos de reetnificación y los cambios en las expectativas sobre educación y movilidad social en las comunidades aymaras de Arica y Parinacota (Chile) 1980-2000

Hidalgo Vallejos, Andrea January 2004 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia mención Historia de Chile. / La presente tesis tematiza un fenómeno de reciente data, aparentemente contemporáneo, como lo es la emergencia de procesos de reivindicación de lo indígena, o etnogénesis , que experimentan las comunidades aymaras del norte de Chile en las últimas tres décadas del siglo XX. Su enfoque, sin embargo, es netamente histórico pues, siguiendo a Julio Aróstegui , considera como eje central de la investigación la observación temporal de las comunidades aymaras, esto es, la observación del cambio de estas comunidades. Para dar cuenta de esta temporalidad en lo que podemos denominar como subcultura aymara chilena , debemos ser capaces de entender que el acontecimiento histórico que la investigación considera: la etnogénesis, y todos los acontecimientos que podemos conceptuar como históricos, “.. pueden ser descritos, pero no pueden ser explicados por sí mismos sino echando mano de relaciones que son externas a ellos. Para poder explicar los acontecimientos hay que relacionarlos con los “estados” o, en definitiva con el análisis del cambio”.
7

Construcción de identidad personal en niños y niñas de 5 a 9 años pertenecientes al pueblo originario Aymara, residente en la comuna de Putre

Yáñez Medina, Cristian Alejandro January 2015 (has links)
Magíster en Psicología, mención Psicología Clínica Infanto Juveni
8

The constitutional right to communal justice in Peru. An approach from the Huancané (Puno) Aymaras’ experience / El derecho constitucional a una justicia comunal en el Perú. Una aproximación desde la experiencia de los aymaras de Huancané, Puno

Peña Jumpa, Antonio Alfonso 10 April 2018 (has links)
This article deals with the conceptualization and implementation of the constitutional rights of the people and human rights through conflict resolution systems in culturally different groups typical experience in Peru is the problem of the so-called “Special Indigenous Jurisdiction” or simply “Communal Justice”; In this sense, we will develop this Community Justice in the light of the experience of the Aymaras in Puno. / El presente artículo trata sobre la conceptualización y aplicación de los derechos constitucionales de la personas y de los derechos humanos a través de los sistemas de resolución de conflictos en grupos humanos culturalmente diferentes. Experiencia típica en el Perú es el problema de la denominada “Jurisdicción Especial Indígena” o simplemente “Justicia Comunal”, en este sentido, desarrollaremos esta Justica Comunal a la luz de la experiencia de los Aymaras de Huancané en Puno.
9

Nociones de género y construcción de liderazgos femeninos en el pueblo Aymara de Puno

Gutiérrez Farfán, Megan Cecilia 16 January 2021 (has links)
Las mujeres de los pueblos indígenas en el Perú han visto afectado su desarrollo político y social al sufrir de los efectos conjuntos de la desigualdad de género, clase y raza/etnicidad. Esto, sin embargo, no ha mermado la motivación de estas mujeres para buscar generar cambios positivos dentro de sus comunidades y sociedad inmediata. Ejemplo de ello son las mujeres aymaras, mujeres parte del segundo pueblo indígena más numeroso del Perú, que reúne el 90% de su población en la región altiplánica de Puno, y se concentran principalmente en zonas rurales. Las mujeres aymaras tienen una trayectoria histórica de liderazgo y activismo social y político, por lo que, debido a su importancia como actores políticos en la construcción de la democracia, la presente investigación analiza la trayectoria de lideresas aymaras en ámbitos comunales y sociales con el fin de describir la construcción y desarrollo de los liderazgos femeninos aymaras, teniendo como base dos elementos importantes: sus nociones de género, que bien comprenden elementos de la complementariedad y dualidad, común en la cosmovisión andina; a su vez de elementos feministas que reconocen la violencia sistemática contra las mujeres y su exclusión de espacios de toma de decisiones. Sus nociones de género, al no estar definidas por estos extremos contribuyen a la formación de las agendas de las lideresas, ya que estas contienen una simbiosis de los elementos mencionados que finalmente determinan el desarrollo de sus liderazgos a través de sus propias experiencias.
10

Tejiendo la identidad : procesos de identidad aymara a través del tejido de Edalia Lázaro, tejedora aymara de la Región de Arica y Parinacota (Chile).

Fernández Cerda, Carlos Cristian 21 April 2016 (has links)
El cuestionamiento de nuestra exploración, es por la relación que existe en la pérdida de la tradición en la realización de faenas culturales, que afirman este concepto, y que han sido parte de la cultura: cómo el diálogo con otras culturas ha ido marcando la pérdida de estas tradiciones cuando se produce un diálogo cultural. En el documental, el punto de exploración, donde vemos y adaptamos la extinción del Colibrí ariqueño, con la perdida de la tradición del tejido, en la cultura aymara en el norte de Chile. / Tesis

Page generated in 0.0461 seconds