Return to search

Centro de rehabilitacion social en carabayllo: La percepción de los límites en arquitectura como herramienta para la rehabilitación social

El presente Proyecto de Titulación Profesional tiene como objetivo diseñar un nuevo modelo penitenciario que enfatice la misión de reinserción en la sociedad a través de la rehabilitación del interno. Este nuevo modelo se verá reflejado en la concepción del nuevo Centro de Rehabilitación Social para varones de mediana y mínima seguridad, que se caracteriza por un mejor manejo de los límites que evitan la percepción de encierro del establecimiento penitenciario. Inicialmente se analiza la situación de la arquitectura penitenciaria en el Perú y se comparan las tendencias peruanas del diseño de estos edificios con los parámetros de otros países con similares características de la problemática penitenciaria (hacinamiento, reincidencia, etc.). A partir de este análisis y del estudio de algunos proyectos referenciales importantes, se explica cómo puede ayudar la arquitectura de las cárceles de nueva generación a la rehabilitación del interno y se toman puntos de partida para el diseño del PTP. Finalmente se explica a detalle los principales aspectos del Centro de Rehabilitación Social, como la elección del terreno y sus características, el programa, los usuarios, los criterios de diseño y finalmente el análisis arquitectónico. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/317247
Date20 May 2014
CreatorsBendezú Ramírez, Viviana Carolina
ContributorsOsorio Hermoza, Paulo Simón
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Page generated in 0.0026 seconds