Return to search

Lo subterráneo: topos y tropos en el mundo alucinante de Reinaldo Arenas

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura / El presente trabajo constituye una lectura de la novela El mundo alucinante (1967) a la luz de ciertas
categorías tratadas en el Seminario de Grado “La antinovela hispanoamericana contemporánea”,
dictado el año 2012 por el profesor David Wallace. Habiendo tamizado todo un corpus de novelas de la
llamada (neo) vanguardia latinoamericana a luz de una noción metafictiva de la escritura en tanto que
ensayante y deviniente, mi misión ha consistido en ser capaz de hilvanar una escritura en torno a la
obra de Reinaldo Arenas capaz de acogollar estas problemáticas que como napas parecen recorrer las
superficies del texto.
Quiero constatar aquí que mi escritura en torno a El mundo alucinante ha sido antes que todo un
naufragio. Al aceptar el desafío nada menor de trabajar una escritura como la de Reinaldo Arenas, por
cuya voz siempre he sentido inmenso afecto y admiración, de algún modo me hice prometerme a mí
mismo que, pasara lo que pasara, no dejaría caer mi escritura en el hielo de ese lenguaje tan
típicamente académico que Reinaldo jamás me habría perdonado. Pero lo que yo no sabía, era que ese
lenguaje también constituía una brújula, y que al prescindir de él me encontraría a mí mismo perdido
en desbarrancaderos de los que, sinceramente, no sé cómo he llegado a sobreponerme, ni si acaso lo
he hecho.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113774
Date January 2013
CreatorsTolchinsky Berríos, Matías
ContributorsWallace Cordero, David, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0016 seconds