Return to search

Kushipampa and the End of the Formative Period in the Nepeña Valley / Kushipampa: el final del Periodo Formativo en el valle de Nepeña

This paper presents the information gathered during the first season of the Kushipampa Archaeological Project. By comparison with available data from coetaneal sites, this paper presents a preliminary identification of a new regional tradition emerging at the end of the Late Formative Period. This tradition was characterized by the use of a distinctive ceramic assemblage and architectural style at sites located mainly in the upper section of the Nepeña valley. After the decline of an economic system related to the Chavín cult, at 500 BC, a group of communities, including the one at Kushipampa, managed to create alternate exchange networks to replace the former system. / Este artículo presenta los datos obtenidos en la primera temporada de investigación del Proyecto Arqueológico Kushipampa. Mediante la comparación con la información disponible de sitios contemporáneos, el autor propone la identificación preliminar de una nueva tradición regional surgida a finales del Periodo Formativo Tardío. Esta tradición se caracterizó por un tipo particular de cerámica y de arquitectura en sitios ubicados principalmente en la zona alta del valle de Nepeña. Tras el declive del sistema económico relacionado con el culto chavín, alrededor de 500 a.C., un conjunto de comunidades, en el que se incluía a Kushipampa, concibió y artículo la red de intercambio que terminó por reemplazar el sistema vigente hasta entonces.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/113442
Date10 April 2018
CreatorsIkehara, Hugo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageSpanish
TypeArtículo
FormatPDF
SourceBoletín de Arqueología PUCP; Núm. 12 (2008): El Período Formativo: enfoques y evidencias recientes. Cincuenta años de la Misión Arqueológica Japonesa y su vigencia.; 371-404
RightsArtículo en acceso abierto, Attribution 4.0 International, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0019 seconds