Return to search

EDC : estadio deportivo cultural : Parque República del Brasil

El hombre es un ser de necesidades, múltiples y variadas y claro está dependen del contexto en el que éste se encuentre, pues dentro de toda esta gama, existe la necesidad intrínseca de bienestar, de sentirse pleno, para lo cual se han creado grandes espacios públicos como los parques, en donde se puede caminar, hacer deporte, recrearse, leer un libro, contemplar el movimiento de los árboles, en fin, diversas acciones que se realizan en estos lugares al aire libre en donde se manifiestan sensaciones de agrado, de esparcimiento y armonía con uno mismo y el entorno, además de posibilitar que la familia, como núcleo de la sociedad, pueda convivir y lograr un mayor grado de unión, lo que en el futuro puede verse reflejado en el desarrollo de los hijos. Dentro de las actividades mencionadas anteriormente, toma importancia el tema del deporte, debido a que está ampliamente difundido que fomentar la práctica de alguna disciplina deportiva influye de modo positivo en el desarrollo de las personas, sobre todo si es desde temprana edad; por tanto existe una conexión potente entre parque como área verde y deporte, ya que la primera es una plataforma y un soporte, donde puede realizarse la segunda. Como fruto de esta situación, se logra, entre otras cosas, una mejor calidad de vida para las personas, un mayor grado de cohesión al interior de la familia y un desarrollo integral en los niños. En el contexto de Santiago, estos espacios también son requeridos, lugares donde unos puedan jugar, otros recrearse, meditar, etc., y sin duda, que en tiempos en que la urbanización en Santiago es cada vez más penetrante, amenazadora o agresiva, las llamadas áreas verdes que esta ciudad posee toman cada vez más relevancia, son verdaderos símbolos, hitos que nos hacen recordar que antes que todos los edificios, calles y casas que vemos día a día existía la naturaleza. Por consiguiente, es alarmante observar dentro del gran Santiago la escasez de áreas verdes (parques urbanos, intercomunales, quebradas, etc.) y equipamiento complementario. Las grandes zonas que se encuentran dentro del casco urbano no logran responder a cabalidad a la demanda que se genera, produciendo situaciones negativas para el habitante. Es dentro de este ámbito - el parque como entorno y concepto asociado a todo lo que implica ser área verde - donde el proyecto se verá inserto y necesariamente tendrá relación con equipamiento deportivo que responderá a las necesidades de la comunidad donde éste se ubica. Como estrategia de desarrollo de la memoria de título, en una primera parte se definirán los conceptos que servirán como marco que respaldarán teóricamente al proyecto, en una segunda etapa se expondrá el estudio que llevó a definir y fundamentar la ubicación y finalmente en una tercera parte se expondrá el proyecto a través de sus conceptos arquitectónico, conceptual, programa, etc.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/100933
Date January 2006
CreatorsRojas Collao, Roberto
ContributorsPinto Picó, Javier, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Departamento de Arquitectura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds