Return to search

Atmósferas Cusqueñas: Ejercicio proyectual en Cusco 1960-1986

El proceso de modernización del Cusco, orientado desde la arquitectura, carece de
estudios acerca de la contextualización de la obra moderna de autoría local. La mayor
parte de la obra escrita se centra en la implicación de la arquitectura prehispánica y
colonial; y solo una selección de obras especificas analizan edificios modernos locales de
forma resumida. La presente investigación propone un análisis historiográfico del proceso
de modernización de la ciudad del Cusco mediante la contextualización de cuatro
proyectos modernos que influenciaron en la expresión arquitectónica y simbólica de la
ciudad: El aeropuerto Velasco Astete (1967), el Banco de los Andes (1970), el Coliseo
Cerrado (1976) y el Hospital Adolfo Guevara (1986). Para la presente investigación se
aplican criterios que estudian la implicancia de su autoría, la pertinencia del planteamiento
moderno en relación con la ciudad; y las estrategias proyectuales y expresión formal de
los edificios, con el objetivo de evidenciar la relevancia de la obra moderna en la
consolidación de la ciudad actual del Cusco.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25186
Date15 June 2023
CreatorsMorriel Quispe, Kevin Rodrigo
ContributorsMartuccelli Casanova, Elio Miguel, Mejía Ticona, Víctor Ramiro
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds