Return to search

Análisis del rol del Marketing Cultural en las estrategias de gestión de audiencias de los programas de gestión y formación de públicos: Caso de estudio de experiencia de consumo en el Gran Teatro Nacional

La presente investigación tiene como objetivo identificar el rol del marketing cultural en
las estrategias de gestión de públicos del Gran Teatro Nacional (GTN). Se realiza un análisis de
esta organización debido a que se convirtió en la primera iniciativa por parte del Gobierno peruano
para la creación de un programa de formación y gestión de audiencias que tiene como objetivo
acercar las artes escénicas a la población peruana e incrementar su hábito cultural. Asimismo, el
interés por este caso de estudio radica en que se ha convertido en un modelo de éxito de gestión
teatral comparable a la de otros países de Latinoamérica. Para el desarrollo de esta investigación,
se profundiza en diversos enfoques teóricos tales como el Modelo de Gestión de Públicos
propuesto por Sellas & Colomer (2011), el Modelo Rand (McCarthy & Jinnett, 2001) entre otros
que son pertinentes para estudiar los programas de gestión y formación de públicos del GTN. En
relación con el marco contextual, se describe las principales tendencias de gestión cultural a nivel
mundial. De manera semejante, se desarrolla el panorama contextual del sector escénico en el
Perú, con especial énfasis en los teatros limeños. Adicionalmente, se aborda el análisis del sujeto
de estudio; a través, de la descripción de los principales programas que posee el GTN y los retos
que afronta durante la pandemia del COVID-19
Posteriormente, se presenta los hallazgos encontrados a través de las herramientas de
enfoque mixto (entrevista, grupos focales y encuestas) que se emplearon. De este modo, se pueden
analizar los resultados en cuanto a los procesos (investigación de públicos, segmentación &
targeting y posicionamiento) y estrategias de gestión y desarrollo de públicos (fidelización,
ampliación y formación de audiencias) del GTN. Finalmente, se presentan las estrategias de
marketing mix empleadas por la organización, las cuales se desagregan en estrategias de producto,
precio, plaza y promoción; acompañadas de una sección con conclusiones y recomendaciones
producto del análisis integral realizado en la presenta investigación.
Como resultado de este estudio, se logra identificar que una correcta articulación entre
las estrategias de gestión de públicos y las de marketing cultural contribuye a que este tipo de
organizaciones logren desarrollar un crecimiento sostenible. Asimismo, puedan generar valor
escénico en sus audiencias; mediante la identificación de las necesidades de sus públicos y el
desarrollo de vínculos duraderos con los mismos. Finalmente, se espera que esta investigación
pueda servir como referencia teórica de futuras investigaciones en torno al sector cultural y brinde
una mejor comprensión de los beneficios que otorgan las estrategias de gestión de públicos y
marketing cultural a las organizaciones escénicas del Perú
Palabras claves: El Gran Teatro Nacional, Marketing cultural, Formación de audiencias,
Gestión de públicos, Artes escénicas, Gestión teatral, programas de formación de audiencias.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23806
Date16 November 2022
CreatorsDíaz García, Milagros Lisseth, Pérez Alcarraz, Nataly Andrea, Valencia Poicon, Eduardo José
ContributorsRisi Mugaburu de Rubio, Mónica Lucía
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds