Return to search

Asociación entre prevalencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares y parámetros de morfología facial en pacientes ingresados al Postítulo de Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo Facial de la FOUCH entre los años 2013 y 2015

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Los trastornos temporomandibulares (TTM) son un conjunto de
desórdenes que comprometen el sistema estomatognático: la articulación
temporomandibular (ATM), la musculatura masticatoria y las estructuras asociadas.
La etiología de los TTM aún no está bien definida, aunque existe consenso en
considerarla de origen multifactorial con un fuerte componente biopsicosocial.
Algunos autores han descrito como factores etiológicos de los TTM las alteraciones
a nivel estructural y funcional del complejo cráneo-facial, acotando que ciertas
morfologías faciales podrían ser menos adecuadas para soportar sobrecargas,
debido a los vectores de fuerza muscular desfavorables que actúan sobre la ATM.
OBJETIVO: Conocer la prevalencia de signos y síntomas de TTM y su asociación con
parámetros de morfología facial; Clase Esqueletal y Biotipo Facial, de los pacientes
ingresados al Postítulo de Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo Facial de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCH) entre los años 2013 y 2015.
MATERIALES Y METODOS: La muestra estuvo compuesta por 903 fichas clínicas
de pacientes ingresados al Postítulo de Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo Facial
de la FOUCH entre los años 2013 y 2015. Los datos obtenidos (sexo, edad, Clase
Esqueletal y signos y síntomas de TTM) fueron tabulados en el programa Excel®
2013, y analizados en el programa Stata® versión 14 S/E.
Se determinó prevalencia de las Clases Esqueletales, Biotipos Faciales, y signos y
síntomas de TTM. Se evaluó la asociación entre signos y síntomas de TTM y Clase
Esqueletal, y signos y síntomas de TTM y Biotipo Facial a través de la prueba
estadística Odds Ratio considerando que existe asociación cuando es mayor de 1,
y con significación estadística con un valor de p<0,05.
RESULTADOS: La Clase Esqueletal más prevalente fue la Clase II, perteneciendo
un 47,5% del total de la muestra a este patrón. Y El Biotipo más prevalente fue el
Dólicofacial alcanzando el 40,9% del total de la muestra.
La presencia de al menos 1 signo y/o síntoma afectó al 45,07% de la muestra, el
sexo femenino fue afectado en mayor proporción con un 51,93% del total de
mujeres, comparado con un 35,91% del total de hombres.
La prevalencia de al menos un signo o síntoma fue proporcionalmente más
frecuente en la Clase II esqueletal y el Biotipo Mesofacial
Se encontró asociación no estadística en la prevalencia de Dolor y Clase III
esqueletal, también en la prevalencia de Dinámica alterada y Clase III esqueletal,
y Dinámica alterada y Biotipo Mesofacial.
CONCLUSIONES: Podemos concluir que, si bien en algunos casos los signos y
síntomas de TTM fueron más prevalentes en una Clase Esqueletal y/o Biotipo Facial
determinado, las pruebas estadísticas no demostraron asociación estadística, por
lo que no podemos sugerir que estos patrones morfológicos determinan un mayor
riesgo de desencadenar TTM. / Adscrito a Proyecto 06/016

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/146673
Date January 2017
CreatorsMorales Anabalón, Catalina Piroska
ContributorsVergara Núñez, Cristián, Hempel Leyton, Marie-Claire
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.006 seconds