Return to search

Actividad angiogénica y apoptónica en la artritis murina inducida con colágeno bovino tipo II

Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune sistémica crónica que se caracteriza por presentar hipertrofia de la membrana sinovial, formando un tejido de granulación llamado pannus, el que invade y destruye hueso y cartílago. Uno de los eventos que facilitan la perpetuación de la enfermedad es la formación de nuevos capilares que permiten la llegada de más células inflamatorias al sitio y la posterior hipertrofia de la membrana sinovial.
El presente trabajo estudia, en el curso de la enfermedad, el proceso de angiogénesis a nivel de la membrana sinovial y su relación con cambios histopatológicos indicadores de severidad del daño articular considerando tanto infiltración leucocitaria y fibrosis a nivel de membrana sinovial, como apoptósis y destrucción histológica a nivel del cartílago. Para esto, se usó un modelo murino de artritis reumatoide inducida con colágeno tipo II (CIA). Se sacrificaron 6 ratones de la cepa DBA1/lacJ (H2q), a los 14, 28, 42, 56 y 70 días post inducción (d.p.i) de CIA. En cada fecha se sacrificaron 3 controles.
La sintomatología clínica comenzó a observarse a partir de los 28 d.p.i. con un índice artrítico promedio de 1,00±0,81 correspondiente a eritema articular. El cuadro avanzó hacia los 70 d.p.i. con un índice artrítico promedio de 3,83±0,40 correspondiente a edema y deformación máxima, con anquilosis.
La morfometría computarizada permitió en este estudio demostrar que, en relación a los controles, la inducción de CIA, produce aumento significativo (p<0.05) del área vascular efectiva en la membrana sinovial a los 42 d.p.i. que se correlaciona con aumento también significativo (p<0.05) en la acumulación de células inflamatorias, fibrosis y destrucción del cartílago. El
área vascular efectiva se estimó calculando el índice de vascularización (área lecho vascular/área de membrana sinovial) que se hizo significativo al igual que en los otro casos a los 42 d.p.i. Sin embargo, al medir el área de inmunomarcación del factor endotelial de Von Willenbrand se observaron aumentos significativos en comparación a sus respectivos controles (p<0,05), más temprano, a partir del día 28. Esto indica que la reactivación endotelial con proliferación se hace significativa antes que se forme un área vascular efectiva. El índice apoptótico fue un indicador más temprano de daño en el cartílago articular, haciéndose significativo respecto a su control también a partir del día 28. El aumento del índice de severidad clínica (índice artrítico) está altamente correlacionado con el aumento de angiogénesis r =0,95 (p <0,05) y apoptósis r= 0,90 (p < 0,05).
Por otra parte, la histopatología convencional en conjunto con la inmunohistoquímica permitieron detectar cambios, que aunque discretos, son claros indicadores del comienzo del establecimiento del proceso inflamatorio como son la aparición de PMNneutrófilos en la membrana sinovial, proliferación endotelial con desarrollo de brotes angiogénicos y el aumento de la actividad apoptótica de condrocitos, que ocurren en forma más temprana y coincidieron con los primeros síntomas clínicos de la enfermedad que se detectaron a los 28 d.p.i., registrando un índice artrítico grado 1, correspondiente a eritema articular. / FONDECYT, 1040860.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/130792
Date January 2007
CreatorsAbello Cáceres, Paula
ContributorsGonzález Riveros, Carlos, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Patología Animal, Cepeda Canales, Raquel, Aguillón Gutiérrez, Juan Carlos
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds