Return to search

Separación y vejez en el capitalismo contemporáneo, la socialización de los cuerpos envejecidos de personas pobres: el caso del Albergue Central Rodulfo Viuda de Canevaro en Lima Metropolitana

La presente revisión se realiza a partir del vacío teórico existente sobre el
aprendizaje de la vejez en centros residenciales, donde un número cada vez más
creciente de personas lidia con el envejecimiento. La separación de la población
envejecida de los espacios domésticos, ya iniciada en los años setenta en Europa, se
vuelve una realidad cada vez más tangible en Latinoamérica y el Perú. Si bien en el
país dicho cuidado es asumido principalmente por la familia, el 38, 5 % de los adultos
mayores vive solo y 4564 es parte de un centro residencial, albergue o asilo (INEI
2018, 2021). La vejez, ya desprestigiada y temida en el pasado, alcanza un punto
álgido de rechazo en el capitalismo obsesionado con la productividad y la juventud. El
envejecimiento, sin embargo, no es un producto finito y puramente físico, sino un
proceso social e interrelacional de adaptación y aprendizaje. La teoría de la
socialización, concentrada en el estudio de etapas primarias del individuo, deja
importantes herramientas teóricas para la reflexión sobre el envejecimiento como
aprendizaje. El cual comprende tanto un matiz simbólico-social, como una dimensión
encarnada o corpórea; es decir, nos remite al estudio del cuerpo. Sin embargo, no
todos los cuerpos envejecen de la misma forma ni bajo las mismas condiciones, ya
que variables como la clase y el género interceptan y diferencian unos cuerpos de
otros. Así, no todos los cuerpos de adultos mayores soncuerpos envejecidos, ni todos
experimentan la vejez desde los mismos espacios. Esta investigación, guiada por la
pregunta sobre cómo se desarrolla la socialización de la vejez en residentes de un
albergue, se constituye a partir de los aportes teóricos de diversos autores, entre ellos
Mead, Elias, Bourdieu; así como de las pocas investigaciones realizadas desde las
ciencias sociales.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23961
Date10 January 2023
CreatorsMiranda Rodrigo, Letzy Rubí
ContributorsRodríguez Achung, Zoila Martha
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0116 seconds