Return to search

Propuesta de diseño de una nueva planta para el matadero municipal de Mochumí a fin de mejorar las condiciones de faenado de animales de abasto según el D.S. 015-2012 AG

En la actualidad el matadero municipal de Mochumí se encuentra ubicado en el departamento de Lambayeque, provincia de Lambayeque, distrito de Mochumí. El establecimiento tiene por función brindar el servicio de faenado de animales de abasto (vacuno y porcino) para abastecer de carne a la comunidad local, en la actualidad dicho establecimiento se encuentra en un continuo plazo de adecuación, por lo cual se ha planteado proponer el diseño del nuevo matadero municipal de Mochumí para mejorar las condiciones de faenado, según el D.S. 015 – 2012 AG. Se realizó el diagnóstico de la situación actual del establecimiento haciendo uso de listas de verificación, como resultado del estudio, se ha determinado que el matadero municipal, no opera bajo las condiciones sanitarias y de faenado, especificadas en el D. S. 015 – 2012 AG, debido a que solo cuentan con el 18,75% de las instalaciones requeridas por la normativa, además de no contar con la implementación documentada de las buenas prácticas de faena y los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento. Debido a la restricción de mercado establecida por SENASA, el matadero municipal de Mochumí no puede competir con otros centros de beneficio, solo debe de abastecer de carne a la comunidad local; Esto fue un factor limitante de mercado en la presente investigación, debido a que para determinar la demanda del proyecto se consideró únicamente al ganado que ingresó durante los últimos cinco años al establecimiento, proyectando la demanda se determinó que según los requerimientos de mercado local, la capacidad diseñada de la planta debe de atender hasta 9 vacunos y 5 porcinos al día en promedio. De llevarse a cabo en el proyecto el costo de inversión total es de S/. 272 282,58 nuevos soles, sin embargo de ser implementado bajo el sistema nacional de inversión pública, el costo de inversión se reduce hasta 205 409,94 nuevos soles, no obstante aun considerando los precios sociales del SNIP no es económicamente rentable, debido a que durante el periodo de análisis el TIR es de 8%, sin embargo se debe tomar en cuenta la puesta en marcha del proyecto debido a que al ser un proyecto social ejecutado por el gobierno tiene como finalidad la sostenibilidad social. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:usat/799
Date January 2017
CreatorsYnoñan Juarez, Gradimy
ContributorsPeche Cieza, Diana
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Perú
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo - USAT, Repositorio de Tesis USAT
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0135 seconds