Return to search

Fastcare servicios de enfermería y kinesiología a domicilio para fuerzas armadas y de orden público

Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Sebastián Ignacio Vergara Avila [Parte I Análisis estratégico y de mercado ], Pablo Osses González [Parte II Análisis organizativo-financiero] / Autores no envían autorizaciones para el acceso a texto completo de su documento. / Los últimos estudios han demostrado que la sociedad Chilena va envejeciendo rápidamente
y las instituciones de salud cada vez se han visto más colapsadas, repercutiendo
directamente en la calidad de vida de las personas. Esto también alcanza a los centros
médicos de las Fuerzas Armadas donde cada vez es más frecuente encontrar estos centros
colapsados en horas de atención médica. El desarrollo de este plan de negocios tiene por
objetivo crear FASTCARE una empresa dedicada a la prestación de servicios médicos a
domicilios para las Fuerzas Armadas y de Orden Público. Sus afiliados cuentan con un
sistema previsional exclusivo (DIPRECA Y CAPREDENA), el cual debe garantizar los
servicios de salud y disponer de una oferta variada de servicios médicos.
Los servicios médicos otorgados por FastCare serán usados por personal de las Fuerzas
Armadas y de Orden Público de ambos sexos, cuya edad fluctúa entre los 51 y 80 años,
pertenecientes a la región metropolitana. Básicamente FastCare tiene una estrategia
diferenciadora en la entrega de servicios médicos integrales abordando gran parte de la
necesidad que puedan tener los usuarios y también el cliente (FFAA) entendiendo la
necesidad de la institución de descongestionar sus centros de atención y derivando a
domicilio los tratamientos y procedimientos de menor complejidad. Entre estos se encuentran
por ejemplo: Procedimientos médicos de enfermería, tratamientos antibióticos, curaciones de
heridas, toma de muestras, Kinesiología, arriendo de equipamiento médico, cuidadoras etc.
Del análisis del entorno se puede concluir que en términos políticos el escenario es favorable
debido al interés que tiene el estado de garantizar y disponer de servicios complementarios
de salud. En cuanto a los factores económicos se visualiza una oportunidad que apunta a
disminuir el gasto incurrido por las instituciones de salud y sustituirlo por procedimientos de
menor costo. Los aspectos socioculturales son favorables, ya que las tendencias son
aumentar las expectativas de vida y priorizar la comodidad de las personas contratando
servicios médicos a domicilio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/137252
Date06 1900
CreatorsVergara Ávila, Sebastián Ignacio, Osses González, Pablo
ContributorsToutin Donoso, Arturo, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0018 seconds