Return to search

Efectividad de un programa educativo de enfermería en el nivel de conocimientos sobre el autocuidado del adulto mayor saludable en el Centro de Salud Chacra Colorada red Lima ciudad DISA V Lima ciudad 2012

Publicación a tiempo completo no autorizada por el autor. / Determinar la efectividad de un programa educativo de enfermería en el nivel de conocimientos sobre el Autocuidado del Adulto Mayor Saludable en el centro de salud “Chacra Colorada”. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método cuasi experimental de un solo diseño. La población estuvo conformada por 33 adultos mayores. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario aplicado antes y después del programa educativo. Resultados. Antes del programa educativo 52% (17) conocen y 48% (16) no conocen; después del programa educativo, 100% (33) conocen; al aplicar la prueba t de Student con un nivel de significación de α: 0.05, se obtuvo un t. calc. 9.56 > que t.tab 1.69 por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de estudio. Conclusiones. El Programa Educativo de Enfermería es efectivo, ya que luego de la aplicación de la prueba t de student se obtuvo un tcal de 9.56 y un ttab de 1.69, por lo que se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis del estudio; es decir es efectivo el programa educativo en el nivel de conocimientos del adulto mayor sobre el autocuidado. Antes de la aplicación del programa el mayor porcentaje conoce que la frecuencia con la que un adulto mayor sano debe consumir carnes blancas de 2 a 3 veces por semana y que es importante que realice actividad física; seguido de un porcentaje considerable que no conocen que el autocuidado consiste en la práctica de actividades que una persona realiza por su propia voluntad para mantener la vida, salud y bienestar. Después de la aplicación del programa, la mayoría conoce que debe realizar su higiene corporal y que debe realizar manualidades durante su tiempo libre, mientras que un mínimo porcentaje no conoce que debe consumir carnes blancas de 2 a 3 veces por semana y que la participación en talleres, asociaciones u otros grupos sociales le permite mantener el tiempo ocupado. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/5571
Date January 2016
CreatorsNalvarte Torres, Regina Nancy
ContributorsEcheandia Arellano, Juana Virginia
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0018 seconds