Return to search

Administración de aplicaciones computacionales internas y solicitudes de cambio en la empresa Autopista Central

Los sistemas de información generalmente enfrentan una vida útil larga, durante la cual el entorno de la organización y las condiciones de los requisitos iniciales pueden cambiar en el transcurso del tiempo. Estos cambios pueden ser motivados por corrección en funcionalidad debido a errores detectados, adaptación por nuevas reglas de negocio, normativos provocados por factores externos asociados a nuevas leyes y/o regulaciones, y finalmente cambios evolutivos generados por la creación de nuevas funcionalidades; Todo esto hace necesario tener mecanismos que garanticen mantener la vida útil del sistema así como controlar y administrar sus cambios.
Este trabajo de tesis abordó el proceso de Gestión de Cambios de las Aplicaciones Computacionales Internas en la empresa Autopista Central, el cual está basado en los fundamentos de la Gestión TI de ITIL®, el cual "es un compendio de publicaciones, o librería que describen de manera sistemática un conjunto de "buenas prácticas" para la gestión de los servicios de Tecnología Informática" [14]. Se buscó optimizar la gestión de las modificaciones en aplicaciones en ambiente de producción a través de la automatización de las Solicitudes de Cambio, así como aprobación, rechazo y regularización. Con el apoyo de la metodología RUP se hizo el diseño y desarrollo del Sistema de Gestión de Cambio de Aplicaciones Internas que ofrece cuatro módulos principales que permiten: gestionar los mantenedores de maestros, administrar sistemas, gestionar solicitudes de cambios y generar informes. La validación de la solución fue realizada por el equipo de Desarrollo de Aplicaciones Internas así como por los miembros del Comité de Cambio durante la etapa de pruebas y posteriormente en implementación.
Una vez ejecutado el desarrollo del Sistema de Gestión de Cambio de Aplicaciones Internas, se hizo inducción y marcha blanca del sistema en el que se hizo la carga de Solicitudes de Cambio ya procesadas por el Comité. En esta etapa fueron corregidas fallas menores, por lo que una vez validado el correcto funcionamiento se procedió con la puesta en servicio. Ya en funcionamiento el sistema, y después de evaluar los resultados preliminares se puede indicar que los resultados obtenidos han cumplido las expectativas planteadas en este proyecto ya que a través del sistema se puede: tener centralizada la administración de aplicaciones, mantener y actualizar todo lo que respecta a la información técnica y funcional del sistema, se ha optimizado la generación del Solicitudes de Cambio y se puede tener trazabilidad de los cambios realizados en las aplicaciones en ambiente de producción.
En el nuevo Sistema se lograron procesar nueve Solicitudes de Cambio de cinco aplicaciones operativas, lo cual sirvió para validar el funcionamiento de la solución. De acuerdo a los resultados obtenidos de la entrevista y encuesta se puede indicar que los resultados fueron positivos y que con el nuevo sistema se puede tener un mejor control y trazabilidad de los cambios en las Aplicaciones Internas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/133156
Date January 2015
CreatorsGuilarte Terán, Dolis Ydelmira
ContributorsBastarrica Piñeyro, María Cecilia, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ciencias de la Computación, Bergel, Alexandre, Simmonds Wagemann, Jocelyn, Eterovic Solano, Yadrán
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0013 seconds