Return to search

Análisis Estratégico para Internacionalización en Asia de Empresa Chilena del Rubro Turístico-Inmobiliario

Magíster en Gestión para la Globalización / El objetivo de esta tesis es evaluar las oportunidades que tiene una empresa dueña de una tecnología única en el mundo, patentada en 113 países, que promueve la construcción de lagunas gigantes de agua cristalina. Se estima que estos elementos incrementan en un 60% el valor de grandes proyectos inmobiliarios. Con el fin de evaluar oportunidades de internacionalización del negocio, este estudio identifica qué criterios de competitividad definen al rubro turístico-inmobiliario. Dichos criterios se examinan en ciertas zonas geográficas para determinar qué mercados poseen las mejores posibilidades para hacer negocios.
Durante los últimos años esta empresa ha experimentado un crecimiento por oportunidad, potenciado por la superioridad de su tecnología. Por otra parte, ha detectado que una de las zonas geográficas para un crecimiento futuro y donde la empresa no ha incursionado es Asia. Las razones del foco en Asia obedecen principalmente a la tendencia de urbanización en dicho continente, que se estima producirá un alto crecimiento de la construcción residencial en los próximos años.
Para realizar este trabajo, se pre-seleccionó aquellos países de Asia que para el Banco Mundial comparten características similares de estudio. Se identificaron 5 categorías de criterios que hacían referencia a su dotación de recursos y a factores asociados a su productividad. Las categorías fueron: demográficos y economía, competitividad, facilidad para hacer negocios, gobernanza y desempeño ambiental. Adicionalmente, considerando el juicio de expertos y literatura especializada, se le asignó un peso relativo a cada uno de los criterios según su importancia potencial frente a un inversionista extranjero y también según su impacto en la riqueza de cada país.
A través de una estandarización de valores, se evaluó cada criterio y se elaboró un ranking estático para el año 2010 para visualizar así, aquellos países con el mayor atractivo de inversión, destacando Singapur en el primer lugar del ranking.
Para evaluar la consistencia de las posibles oportunidades de negocio, se contrastaron cualitativamente los resultados con los factores claves de éxito de la empresa. Este análisis arrojó alertas sobre la importancia de la protección de la propiedad intelectual en cada país, eventuales problemas de disponibilidad de superficie, mantención en el tiempo de la inversión en I+D y selección del modelo de negocio más adecuado, acorde al riesgo del país escogido.
Identificando los 6 criterios que mejor explican la industria turístico-inmobiliaria, se proyectó cada valor al año 2015 y así se obtuvo un ranking dinámico, para incorporar el ciclo de evolución de esta industria en cada país: crecimiento, madurez o saturación.
Finalmente, al combinar los 5 países más atractivos del ranking 2010 junto con la condición de industria turístico-inmobiliaria en crecimiento, se puede recomendar a la empresa, los siguientes países para invertir en orden de atractivo: China, India, Hong Kong y Malasia.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102702
Date January 2011
CreatorsArdiles Clarke, Javier Ignacio
ContributorsZaviezo Schwartzman, Luis, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Flores Toledo, Marcela, Lara Baccigaluppi, Jorge
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsArdiles Clarke, Javier Ignacio

Page generated in 0.0019 seconds