Return to search

Momentum y estacionalidad en el mercado bursátil chileno

Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / ¿El desempeño pasado de una acción puede influir en el de hoy? ¿Invertir en algún mes en particular es mejor que otro sólo por ser ese mes? La teoría financiera tradicional respondería ambas preguntas con un rotundo no, pues los precios son únicamente reflejo de toda la información presente que hay en el mercado más expectativas de los agentes hacia el futuro. Sin embargo, también existen estudios que ponen en duda tal respuesta dejando abierta la posibilidad que ambas interrogantes sean igualmente posibles debido a sesgos que poseen los agentes financieros. Más que conocer el por qué podrían ocurrir tales situaciones, este seminario se enfoca a si es que existen o no en el mercado chileno.
Momentum es una estrategia de inversión primeramente estudiada por Jegadeesh & Titman (1993) consistente en tomar posiciones largas en aquellas acciones que han tenido el mejor desempeño en el último tiempo (ganadoras o winners) y posiciones cortas en aquellos activos con el peor desempeño pasado (perdedoras o losers). La evidencia empírica sugiere que seguir esta estrategia conlleva rentabilidades anormales en el corto-mediano plazo. Entendiéndose como rentabilidad anormal por aquella que no es posible explicar a través de las teorías de valoración de activos tradicionales.
Aunque en Chile ya se ha comprobado por González (2006) la existencia de momentum, en esta ocasión se utiliza un horizonte temporal distinto, pues mientras González (2006) comprueba la existencia de este efecto para el período comprendido entre 1989 y 2003, el presente seminario lo investiga durante el período comprendido entre 1994 y 2007, ello sugeriría que el momentum encontrado no es debido a una característica de los datos, sino que a un comportamiento recurrente del mercado chileno. Además, a diferencia del estudio chileno anterior, se busca si existe algún tipo de estacionalidad en los retornos, tal como ocurre en otros mercados como el estadounidense e inglés.
Tras el análisis, se comprobó nuevamente la existencia de momentum en Chile, es decir, que realizar una estrategia seguidora de tendencia conlleva a retornos mensuales anormales en el corto plazo. Con respecto a la estacionalidad, se ha encontrado que en los meses de abril, mayo y septiembre, es cuando ocurren las mayores (abril) y menores (mayo y septiembre) rentabilidades de momentum.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/107929
Date January 2008
CreatorsPalma Fuentes, Pedro Pablo
ContributorsRodríguez Perales, Arturo, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Economía y Administración
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0025 seconds