Return to search

Paradoja o rizoma?: "transversalidad" y "escriptibilidad" en el discurso Borgeano

En el año 1992 se publicó un importante libro, editado por Paul Geyer y Roland Hagenbüchle con el título Das Paradox. Eine Herausforderung des abendländischen Denkens, donde el fenómeno de la paradoja se describe como parte integral de la postmodernidad y de la obra de Borges. Estas constataciones me llamaron la atención en esta formulación tan general ya que la paradoja se encuentra en los presocráticos - como los participantes del volumen muy bien saben -, y las descripciones y razones que los autores dan para su lugar privilegiado en la postmodernidad como en la obra de Borges me parecieron dignas de algunas breves reflexiones.:Aproximamientos. - Borges y la disolución de la paradoja. - Conclusión

Identiferoai:union.ndltd.org:DRESDEN/oai:qucosa:de:qucosa:13096
Date January 1999
Creatorsde Toro, Alfonso
ContributorsUniversität Leipzig
PublisherVervuert
Source SetsHochschulschriftenserver (HSSS) der SLUB Dresden
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typedoc-type:bookPart, info:eu-repo/semantics/bookPart, doc-type:Text
SourceEl siglo de Borges / Alfonso de Toro ... (eds.) ; Vol. 1, Retrospectiva, presente, futuro. Frankfurt am Main 1999, S. 170-200 (Theorie und Kritik der Kultur und Literatur ; 19) ISBN 84-95107-62-7
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0024 seconds