Return to search

Borges y Baudelaire. Dos visiones de la ciudad moderna.

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica. / En el presente trabajo, utilizaré la figura del flâneur que Walter Benjamin da a luz basándose en la figura de Charles Baudelaire. A partir de esta definición, tomaré los puntos más importantes de dicho concepto para posteriormente poder confrontar el artículo del profesor Cristián Cisternas y su teoría del “otro flâneur” presente en Borges, reflexión aparecida recientemente, a propósito de un proyecto Fondecyt y publicada posteriormente por la Revista Chilena de Literatura. Tal confrontación, no pretende refutar los postulados del profesor Cisternas a propósito de un “otro flâneur”, sino re-pensar las implicancias del concepto de flâneur, incluso más allá de las connotaciones teóricas que adquirió la palabra francesa desde la aplicación que Walter Benjamin sugirió para Baudelaire. En este sentido, el informe que sigue, hace una revisión tanto de las poéticas como de los espacios en las que se insertaron, de Jorge Luis Borges y Charles Baudelaire, en Fervor de Buenos Aires y Las flores del mal, respectivamente. Se trata de recorrer los espacio-tiempos de la modernidad sintomatizados en las obras de estos dos creadores y las similitudes, tanto como las diferencias, que se pueden rastrear en ambos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110165
Date January 2004
CreatorsRivera Barraza, Carolina
ContributorsCisternas Ampuero, Cristián, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds