Return to search

"El Aleph" : la escritura total en la obra de Jorge Luis Borges (1923-1949)

Con este trabajo, se espera contribuir al estudio, tanto del cuento “El Aleph”, tratando de atar cabos sueltos entre algunas lecturas convencionales, como de la obra de Borges, específicamente la que corresponde al periodo más arduamente estudiado y analizado (1923-1949). Por otra parte, se intenta situar a Borges como un autor sumamente contemporáneo, cuyos temas y asuntos siguen construyendo y a la vez pulverizando buena parte de nuestro vocabulario crítico y lector. En la literatura de Borges hay gran cantidad de conceptos, metáforas, símbolos, figuras y ambiciones que conducen a sus conceptos de lectura y escritura; nunca fijos ni cerrados. Para dos de los escritores citados como fuentes críticas en nuestro trabajo: Alan Pauls y Roberto Bolaño, Borges es una influencia y un precursor teórico, crítico y hasta en cuanto a lecturas se refiere.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108647
Date January 2010
CreatorsSantander Leal, Juan
ContributorsThomas Dublé, Eduardo, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Postgrado, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0024 seconds