Return to search

Essays on Macroeconomics and Fiscal Policy

Esta tesis esta compuesta por tres capítulos. Los dos primeros capítulos estudian los efectos macroeconómicos de una consolidación fiscal y estímulos fiscales cuando la deuda privada es elevada. El tercer capítulo, estudia proyecciones de deuda púbica para el caso español bajo diferentes escenarios macroeconómicos. En el primer capítulo se analiza los efectos macroeconómicos de diferentes planes de consolidación fiscal en los que el gobierno reduce de forma gradual la ratio deuda pública-PIB y el sector privado está altamente endeudado. Lo resultados muestran que en el largo plazo, la consolidación fiscal genera beneficios en términos de output que son mayores en el caso en el que el sector público este altamente endeudado. En el corto plazo, la efectividad de la política fiscal en un escenario de deuda alta, depende del instrumento fiscal utilizado. Finalmente se analiza el bienestar social, encontrando que la política de consolidación fiscal produce una ganancia en términos de bienestar cuando el gasto público o el impuesto al consumo se utilizan como instrumento y este bienestar es mayor en el caso de endeudamiento privado alto. Sin embargo, cuando el instrumento fiscal son los impuestos al trabajo o al capital, se produce una pérdida de bienestar que es amplificada en un escenario de endeudamiento alto. En el segundo capítulo, se estudia como el tamaño de los multiplicadores fiscales depende del nivel de endeudamiento privado. Este artículo contribuye al debate de los efectos de los estímulos fiscales demostrando que el impacto de las políticas fiscales depende del nivel de endeudamiento, considerando el endeudamiento de los hogares y empresas. Finalmente, en el tercer capítulo se examina las proyecciones de deuda para la economía española bajo diferentes escenarios macroeconómicos. Se encuentra que la deuda aumentará hasta un 174% en 2035 si se cumple el escenario macroeconómico que predice la Comisión Europea. En el caso de considerar una subida de impuestos, la deuda disminuye pero lejos de llegar a los niveles pre-COVID.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/122034
Date28 January 2022
CreatorsGonzález García, Concepción
ContributorsTurino, Francesco, Universidad de Alicante. Departamento de Fundamentos del Análisis Económico
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageEnglish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
RightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.5106 seconds