Return to search

Distribución y conectividad de bosques altoandinos (polylepis) en la cuenca alta del río Pativilca

Los bosques siempre despertaron el interés de los investigadores y en los últimos años
son los bosques de montaña, los andinos en especial, los que concentraron su
atención. En los Andes son los bosques del género Polylepis, árboles comúnmente
llamados Quenual, los que dominan el paisaje natural. Dominan no por su gran
extensión, que más bien es limitada y fragmentada, sino por la mayor presencia sobre
otros géneros que se encuentran encima de los 3500 metros sobre el nivel del mar.
Los géneros más representativos sobre la altura mencionada aparte del dominante
Polylepis son Buddleja, Gynoxys, Weinmania y Escallonia. La importancia del género
Polylepis no solo se circunscribe a su dominancia sobre otros géneros sino también en
valores biológicos, ecosistémicos y sociales. Sin embargo su uso y mal manejo han
generado que su distribución se haya reducido a lo largo de centenas de años de
manera drástica. En la actualidad se puede decir que los bosques de Polylepis se
encuentran amenazados de desaparición, quedando solo el 2% de su extensión
potencial original (Fjeldsa y Kessler, 1996).

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/628
Date17 June 2011
CreatorsDourojeanni Álvarez, Pablo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds