Return to search

Escépticos, nostálgicos y marginófilos: modernización urbana y representaciones de Santiago y Buenos Aires en la crónica periodístico-literaria, 1870-1939

Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos / Esta tesis ofrece un análisis de la crónica periodístico-literaria desde la década de 1870 hasta la
de 1930, y reconstruye las representaciones de las ciudades de Santiago y Buenos Aires, que
revelan las implicancias y transformaciones de la vida social propiciadas por los procesos de la
modernización urbana latinoamericana. Se propone que la especificidad genérica de la crónica
periodístico-literaria permite develar los problemas y conflictos de dicho proceso, en cuanto
escritura de la contingencia y modelo de narración sujeto al ritmo acelerado de los nuevos
fenómenos económicos, políticos y sociales, en el marco del surgimiento de la prensa moderna, el
cambio en el rol del escritor y las transformaciones en la función de la literatura. Los análisis
consideran una división en dos periodos, desde 1870 a 1915 y desde 1916 hasta 1939. En el
primer ciclo se analiza la obra cronística de Daniel Riquelme, Manuel J. Ortiz, Carlos Silva
Vildósola, Joaquín Díaz Garcés, para Chile, y Fray Mocho, Roberto J. Payró, Juan José de Soiza
Reilly y Félix Lima, para Argentina. Y en el segundo periodo se trabaja, para el caso chileno,
Jenaro Prieto, Joaquín Edwards Bello y Daniel de la Vega, y para el caso argentino, Alfonsina
Storni, Last Reason y Roberto Arlt.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/145235
Date January 2016
CreatorsHenríquez Cox, Florencia
ContributorsRojo de la Rosa, Grínor
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0024 seconds