Return to search

Renuncia a la prescripción tributaria

La presente investigación estudia la posibilidad de renunciar a la prescripción en materia
tributaria. El tema ha sido abordado por diversos pronunciamientos de los órganos
administrativos y judiciales encargados de resolver controversias en materia tributaria,
dentro de los cuales se observan criterios contradictorios. En este entendido, la
investigación pretende aportar fundamentos sólidos para resolver el tema en mención. Si
bien el Código Tributario regula lo concerniente a la prescripción, no existe dispositivo
alguno que se refiera específicamente a su renuncia. Por lo tanto, se estudia la posibilidad
de aplicar supletoriamente el Código Civil, donde la renuncia se encuentra debidamente
regulada. Para dicho fin, se analiza las principales similitudes y diferencias entre la
prescripción tributaria y la civil, llegando a la conclusión que la aplicación supletoria de la
figura: “renuncia a la prescripción ganada” no desnaturaliza el ordenamiento tributario.
Además, se analizan algunos actos que realizan los deudores tributarios, para verificar si
pueden considerarse como actos de renuncia a la prescripción. Finalmente se concluye que
es posible renunciar a la prescripción tributaria únicamente en la etapa intermedia del
fenómeno; sin embargo, es importante analizar cada acto realizado por el deudor para
determinar si de su contenido se desprende la manifestación de voluntad de renunciar a
este beneficio

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14104
Date02 May 2019
CreatorsOrtiz de Orue Quispe, Heissen Ali
ContributorsHuertas Lizarzaburu, Martha Cristina
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0029 seconds