Return to search

Organización de la diversidad genética de los cítricos

Citrus es el género de la subfamilia Aurantioideae de mayor importancia económica. Su
origen es la región sureste de Asia, en un área que incluye China, India y la península de
Indochina y los archipiélagos de los alrededores. Aunque se han realizado múltiples estudios,
la taxonomía del género Citrus aun no está bien definida, debido al alto nivel de diversidad
morfológica encontrado en este grupo, la compatibilidad sexual entre sus especies y la
apomixis de muchos genotipos. En la presente tesis doctoral se ha estudiado una amplia
diversidad del género Citrus, especies relacionadas y otros taxones de la subfamilia
Aurantioideae, para poder aclarar su organización y filogenia mediante el empleo de diferentes
tipos de marcadores moleculares y métodos de genotipado. Más concretamente, el
germoplasma de mandarino juega un papel muy importante en la mejora de variedades y
patrones, pero su organización genética no está bien definida. Por lo tanto, se ha realizado un
análisis en profundidad de su diversidad y organización genética.
El desarrollo de marcadores moleculares de Inserción-Deleción (indel), por primera vez
en cítricos, ha permitido demostrar su utilidad para estudios de diversidad y filogenia en el
género Citrus. En combinación con los marcadores de tipo microsatélite (SSR), se ha
cuantificado la contribución de los tres principales taxones de cítricos (C. reticulata, C. maxima
and C. medica) a los genomas de las especies secundarias y cultivares modernos. También se
ha definido su estructura genética a partir de los datos obtenidos en la secuenciación de 27
fragmentos de genes nucleares relacionados con la biosíntesis de compuestos que determinan
la calidad de los cítricos y genes relacionados con la respuesta de la planta a estreses
abióticos. El análisis de la filogenia nuclear ha permitido determinar la relación existente entre
la especie C. reticulata y Fortunella, que se diferencian claramente del grupo formado por las
otras dos principales especies de cítricos (C. maxima y C. medica). Este resultado está en
concordancia con el origen geográfico de las especies estudiadas. A partir de este estudio, se
han desarrollado marcadores moleculares de tipo SNP con un alto valor filogenético, que han
sido transferidos a géneros relacionados de los cítricos. Estos marcadores han dado un
resultado muy positivo en el género Citrus y serán de gran utilidad para el establecimiento de la
huella genética del germoplasma en un nivel de diversidad más amplio.
Se ha estudiado la organización genética dentro del germoplasma mandarino (198
genotipos de tipo mandarino pertenecientes a dos colecciones, INRA-CIRAD e IVIA), así como
la introgresión de otros genomas mediante el uso de 50 y 24 marcadores de tipo SSR y indel,
respectivamente, además de cuatro marcadores InDel mitocondrial (ADNmt). Se ha observado
que muchos genotipos, que se creía que eran mandarinos puros, presentan introgresión de
otros genomas ancestrales. Dentro del germoplasma de mandarino, se han identificado a nivel
nuclear cinco grupos parentales, a partir de los cuales se originaron muchos genotipos, dando
lugar a estructuras hibridas complejas. Se ha observado incluso, genotipos con un origen
maternal no mandarino, determinado por los marcadores de ADNmt.
La presente tesis doctoral ha aportado nueva información sobre las relaciones
filogenéticas entre las especies del género Citrus, géneros cercanos, así como de las especies
secundarias. Además, se han desarrollado nuevos marcadores moleculares que se
complementan entre sí. Se ha establecido una nueva organización genética del germoplasma
mandarino y se han caracterizado adecuadamente las dos colecciones de cítricos en estudio.
Por lo tanto, todas estas contribuciones, ayudarán a los programas de mejora para la obtención
de nuevas variedades de cítricos de alta calidad y permitirán optimizar la conservación y uso de
los recursos genéticos existentes, así como su caracterización genética y fenotípica. / García Lor, A. (2013). Organización de la diversidad genética de los cítricos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/31518 / TESIS

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/31518
Date29 July 2013
CreatorsGarcía Lor, Andrés
ContributorsNavarro Lucas, Luis, Ollitrault, Patrick, Universitat Politècnica de València. Departamento de Biotecnología - Departament de Biotecnologia
PublisherUniversitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageEnglish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SourceRiunet
Rightshttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0025 seconds