Return to search

Modelo de negocios para Walk&Shop, aplicación móvil que mejora la experiencia de compra en centros comerciales

Ingeniero Civil Industrial / El presente documento tiene el objetivo de mostrar el proceso de diseño del modelo de negocios de Walk&Shop, una aplicación móvil que busca mejorar la experiencia de compra de usuarios dentro de centros comerciales. Esto se hará a través de una entrega lúdica e innovadora de promociones personalizadas y exclusivas para usuarios dentro del mall. Además, los usuarios serán premiados a medida que vayan utilizando la aplicación con regalos y mejores promociones. De esta forma se producirá un aumento en el tráfico dentro del centro comercial que se traducirá en mayores ventas que beneficiarán al mall y sus tiendas.
La oportunidad de negocio se centra en los cambios que están viviendo las industrias del retail y la publicidad. Por el lado del retail, el crecimiento del e-commerce presenta una amenaza importante para el comercio tradicional. Esto genera que los centros comerciales estén continuamente buscando formas de mejorar la experiencia de sus usuarios, y así no perder participación de mercado frente a este comercio alternativo. En segundo lugar, debido a los cambios en los intereses y costumbres de las personas, los medios publicitarios están migrando rápidamente a los canales online y mobile. Walk&Shop busca ser la solución perfecta para ambas industrias.
El trabajo se basa en la metodología Running Lean. Se presenta un modelo de negocios preliminar que se testea a través de investigación, encuestas, entrevistas, observación y experimentos. Luego se itera en un nuevo modelo de negocios que finalmente se evalúa económicamente.
El informe concluye que el proyecto generará un VAN de 132 millones de pesos en un horizonte de 3 años. Para levantar el proyecto son necesarios 78 millones de pesos, los cuales se utilizarían para la inversión inicial y para solventar los costos de los primeros 9 meses de trabajo, en los cuales hay utilidades negativas. Por otro lado, durante el trabajo se valida que tanto los usuarios como los clientes están sumamente interesados en la aplicación, sin embargo, el método con el cual se cuantificó el interés de los usuarios tiene un sesgo asociado.
Si bien, el proyecto se ve muy prometedor, la inversión inicial es demasiado grande para tener tanta incertidumbre en cuanto a la cantidad de usuarios que tendría la aplicación. Dado lo anterior, no se recomienda realizar el proyecto, sin antes realizar un estudio que permita conocer el número esperado de usuarios de manera más precisa.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/159435
Date January 2018
CreatorsErenchun Pérez, Diego Tomás
ContributorsTironi Barrios, Ernesto, Molina Jara, Francisco, Astudillo Torres, Sergio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0026 seconds