Return to search

Plan de negocio para implementar una empresa de reclutamiento y selección de personal para el sector retail

Los representantes de grandes grupos económicos representativos del Sector Retail: Intercorp, Falabella y Cencosud, han anunciado un importante crecimiento en sus ventas y en número locales en todo el Perú, en los próximos tres años. En este contexto las proyecciones de requerimiento de puestos de trabajo son cada vez mayores, por apertura de nuevos locales o por reposición de posiciones, dado el porcentaje de rotación que cada una de ellas presenta. La rotación de personal hoy en día, es uno de los desafíos más importantes con los que deben lidiar las empresas del sector Retail, más aún en posiciones de puestos bases, ya que la misma está entre el 40 a 70% en la gran mayoría de los casos. A pesar de sus esfuerzos, las empresas no logran bajar este porcentaje, lo que las ha obligado a incrementar su estructura organizativa para atender su creciente requerimiento de puestos, o contratar servicios externos (consultoras), para algunos procesos de selección. Actualmente en el mercado peruano las consultoras de selección, no brindan a las empresas del Sector Retail, un servicio especializado en sus requerimientos cada vez más crecientes de puestos auxiliares o puestos bases, ya que se han enfocado en servicios de puestos de mayor jerarquía, por un mayor ingreso económico. El número de posiciones solicitadas para puestos bases, en las empresas seleccionadas para el negocio propuesto, por el sondeo realizado, sería de 32,700 puestos en promedio en los próximos cinco años, que considerando un precio referencial del mercado de S/ 300, representaría un valor total de mercado objetivo de S/ 9,800,000.
El crecimiento del sector y la alta rotación que se prevé se mantendrá en los próximos años, sumado a la necesidad no atendida de manera adecuada de selección de Puestos Bases; presenta una oportunidad de negocio, de un volumen importante, en los cuales se puede obtener márgenes de rentabilidad muy atractivos. La propuesta de negocio de Retail Capital Humano, se enfoca especialmente en atender esa demanda de posiciones de puestos bases, con un equipo de profesionales especializados sumado a modernos sistemas de gestión de información, apoyado en una Bolsa de Trabajo On Line y una Comunidad Virtual. Tendrá como ventaja competitiva diferenciarse en atender a un mayor nivel de satisfacción de sus clientes, por los atributos más importantes para ellos: asegurar la calidad de los candidatos y la entrega oportuna de los mismos; a un costo 10% menor al promedio del mercado, el cual se ha definido en S/ 270. Con ello se espera lograr una cuota del 23% del mercado, que representarían 7,500 posiciones anuales. Los resultados financieros proyectados, generan un flujo de caja cuyo valor actual neto sería positivo, que permitiría la recuperación de la inversión en 2 años. La Tasa Interna de Retorno (TIR) resultante de esta proyección, considerando una tasa de descuento de 25%, sería de 185%, en el escenario esperado. El Análisis de Sensibilidad del VAN muestra que el negocio soporta cambios de hasta 20% en las variables críticas del modelo, por lo cual sería viable aún presentándose escenarios pesimistas en los primeros o últimos años, bastaría que los dos primeros años se den los escenarios esperados para que el VAN sea positivo y el negocio viable.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/310962
Date06 January 2014
CreatorsDíaz Paz, Rocío Yasmine, Vásquez Campos, Pedro Antonio
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeThesis, info:eu-repo/semantics/masterThesis, Tesis (Magister) -- UPC, Escuela de Postgrado, Maestría en Administración de Empresas, 2013.
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0025 seconds