Return to search

Propuesta de un sistema de control de gestión para división Gabriela Mistral, Corporación Nacional del Cobre

Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión / El escenario actual de la industria minera del cobre se encuentra en un periodo de alta
incertidumbre, dado por los cambios en la demanda y una tendencia del precio a la baja, que
comenzó a fines del año 2013 y se intensifica durante el primer semestre 2015, dando término al
“súper-ciclo del cobre” (Alto Precio) que se extendía a partir del año 2006.
Este ciclo con un alto precio permitía un buen nivel de beneficios, admitiendo
ineficiencias en sus procesos productivos, resultando en altos costos de producción y baja
productividad.
División Gabriela Mistral (DGM), no está ajeno a esta realidad y es la unidad estratégica
de negocios en donde se propondrá este sistema de control de gestión. DGM es la octava
División de la Corporación Nacional del Cobre, se encuentra localizada en la Segunda Región de
Antofagasta, específicamente en la comuna de Sierra Gorda, siendo su principal objetivo la
producción de cátodos de cobre, a través del procesamiento de minerales oxidados,
condicionado a los compromisos adquiridos con la Vicepresidencia de Comercialización, el
cliente.
Es por esto, que el propósito del sistema de control de gestión propuesto en este
proyecto, busca poder alinear los objetivos entre la organización y las personas que ejecutan la
estrategia a través de los distintos procesos.
La metodología utilizada, será en base al modelo de Robert S. Kaplan y David P. Norton,
desarrollando principalmente tres conceptos que son: la formulación estratégica, el desarrollo de
la estrategia y el alineamiento organizacional.
En primer lugar, se realiza un análisis estratégico para conocer los factores externos
(PESTEL y 5 Fuerzas de Porter) e internos (FODA), para formular una estrategia. En este último
análisis, las principales debilidades, que no nos permiten aprovechar las oportunidades
identificadas, son los procesos productivos intensivos en insumos y servicios críticos, además
del factor de incumplimiento de los programas de producción. Las fortalezas más importantes
para aprovechar las oportunidades identificadas son el “respaldo financiero para desarrollar
proyectos” y los activos que permiten una producción de alta calidad.
La propuesta de valor planteada es asegurar la disponibilidad del producto, a través del
cumplimiento del programa de producción comprometido en cantidad y calidad, logrando
siempre los estándares de seguridad exigidos y con un enfoque sostenible respecto de las
comunidades y medio ambiente, formando tres ejes.
Los objetivos estratégicos que declara DGM, mantienen como idea fundamental de la
estrategia, el poder llevar a DGM a un liderazgo en costos, un aumento de productividad de sus
procesos y finalmente cumplir con sus planes de producción, lo que implica mantener una buena
disponibilidad de equipos, buen rendimiento de ellos (medido en tonelajes por hora), una
utilización efectiva optima, un proceso de recuperación de cobre en pilas de lixiviación efectivo y
asegurar la ley de mineral a través del cumplimiento de desarrollo y explotación de la mina.
Una vez realizada la propuesta de valor, se realiza un mapa estratégico con la
representación de cadenas causa-efecto en las distintas dimensiones. Destacando el eje de
cumplimiento de plan de producción, que define la calidad como cantidad. Esto da paso a la
construcción del Cuadro de Mando Integral para el monitoreo de la estratégica y planteando
iniciativas estratégicas que apalancan los objetivos.
Respecto del desdoblamiento estratégico, se seleccionan las 3 Gerencia responsables de
la dimensión de procesos del CMI: Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo, Gerencia Planta
y Gerencia Mina, donde se proponen tableros de gestión y control en un nivel de mayor detalle.
Por último, se generan los esquemas de incentivos para 2 Gerencias, buscando
poder relacionar de buena manera la recompensa con el desempeño y esfuerzo, manteniendo
en consideración la congruencia y precisión.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/138656
Date09 1900
CreatorsGyorgy Escobar, Ferenc
ContributorsRomán Gárate, Jorge, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds