Return to search

Modelo de gestión de abastecimiento para división Radomiro Tomic

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo de este trabajo corresponde al diseño de un modelo de gestión de abastecimiento, para la División Radomiro Tomic, que permita capturar las mejores prácticas del mercado y entregue las herramientas necesarias para cerrar brechas en los procesos actuales.
En la División Radomiro Tomic no existía una estructura de abastecimiento formal que desarrollara estas funciones, todo era canalizado a través de abastecimiento Codelco Norte en el edificio corporativo en Calama. Cuando se produce la refundación de la División se direccionan, aproximadamente 10 personas al área abastecimiento, no todas con conocimiento de la materia, adicionalmente las plataformas informáticas necesarias para la función estaban implementadas para la división Codelco Norte por ende quedaron radicadas en la División Chuquicamata.
Para el desarrollo del trabajo se realizaran actividades relacionadas con diagnosticar la situación actual y definir la situación deseada, para esto se revisaran las brechas internas, externas y las mejores prácticas. Todo lo anterior en base a la experiencia en el área, estudios y visitas anteriormente realizadas por Codelco Chile.
Adicionalmente se solicitara un estudio de competencias para saber objetivamente si el personal que actualmente desarrolla las funciones es acorde con las competencias requeridas y/o si sus deficiencias son superables con capacitación.
Realizado lo anterior se definen las mejores prácticas, se concluye que el personal es apto pero requiere desarrollo de algunas competencias, definiéndose su plan de desarrollo.
El modelo planteado corresponde a una segregación de actividades generales por rubro, es decir, bienes, servicios y bodega. Lo siguiente fue segregar por actividades repetitivas y otras. Finalmente por aporte de valor al negocio, donde se definió que la interrelación con los clientes son un punto relevante junto con la conceptualización de la solicitud, adicionalmente este modelo requiere de una planificación de actividades para poder manejar la carga de trabajo en general y específicamente la gran carga variable. Con lo anterior se obtiene un modelo segregado por aéreas y grupos de compras donde la parte superior es interna y se apoya en un contrato de Back Office que le permite centrarse en las tareas de aporte de valor, es decir no las repetitivas y absorber la carga variable.
Finalmente como beneficios esperados del modelo planteado tenemos:
Sustentar la continuidad operacional desde la perspectiva de Abastecimiento
Involucramiento en el negocio del cliente, tomando un rol asesor
Gestión de abastecimiento por categoría, permite focalizar la gestión
Relevar la importancia del rol de bodega
Sistematiza las actividades repetitivas, liberando recursos
Manejo de la carga de trabajo variable
Instauración de KPIs y controles en los contratos
Se estima que la implantación de este modelo deberá verse reflejado en una disminución de costos en la compra y contratación de bienes y/o servicios de aproximadamente un 2%.
Este informe no profundiza en el dimensionamiento de la estructura, específicamente él en Back Office, dado que no existen datos históricos

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/114459
Date January 2013
CreatorsJodor Hereme, Nallib
ContributorsZaviezo Schwartzman, Luis, Braga Calderón, Iván, Labbé Chiuminatto, José
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0031 seconds