Return to search

Proyecto profesional Monitoreo fitopatológico de cultivos de uva: Golden eagle drone services.

El proyecto de negocio se enfoca en el sector Agro exportador, mediante nuestra solución ayudaremos a los agro exportadores de Uva de mesa, de la ciudad de Ica – Perú - en las tareas de monitoreo fitopatológico de sus cultivos. (Plagas y Enfermedades). Nuestro servicio incorpora la tecnología del drone una cámara multiespectral y un software especializado el cual es usado en otros países como en Brasil, Paraguay México y chile que están automatizando procesos y apoyándose con la tecnología de los drones para mejorar su productividad y eficacia en sus cultivos. El servicio a ofrecer permitirá identificar oportunamente los problemas fitopatológicos y esto permitirá a los agricultores erradicarlos oportunamente mediante aplicaciones focalizadas y así reducir sus costos de producción y mejorar su rentabilidad, por otro lado contribuirá en la reducción de riesgo de exceso de productos químicos que restringen sus clientes más importantes, ya sin necesidad de realizar las inspecciones por personal que tienden a tener un margen de error porque solo se monitorea una parte del cultivo y no cubre la totalidad de los campos de cultivo, como es el caso de nuestro servicio y a un menor costo. Hemos escogido el cultivo de la Uva por ser un producto muy rentable y porque tiene una elevada exigencia sobre los residuos químicos, Perú es el quinto exportador de uva de mesa en el mundo sus principales países de destino son Asia con la Uva Red Globe y Europa con las uvas Seedles que son las uvas sin semillas las cuales tienen un buen precio en el mercado, nuestros potenciales clientes además de tener plantaciones de uva cuentan con grandes plantaciones de paltos Cítricos y Hortalizas los cuales nos da una escalabilidad realizando el servicio a otros cultivos. El proyecto se desarrollara inicialmente en la ciudad de Ica, por tener cercanía a los clientes con proyección de ampliarlo en la ciudad de Piura que es un mercado en crecimiento de la uva de mesa debido a las grandes oportunidades que tienen con las ventanas mundiales de la uva. Que son el mes de Septiembre y octubre donde hay poca uva a nivel mundial y el precio es mayor, esto se proyecta realizar en el sexto año. Como efecto colateral, mediante nuestro servicio se reduce el uso de productos químicos, lo cual contribuye al cuidado del medio ambiente en general. Para el presente proyecto requerimos una inversión de S/. 150,000, de los cuales el 51% será cubierto por aportes propios de la empresa y el saldo estará cubierto por un aporte financiado por los socios estratégicos del proyecto. EL proyecto estima llega a su Break Even al segundo año de sus operaciones y al cerrar el segundo año se generaría una utilidad esperada de 15% sobre las ventas. Para el primer año vamos a consolidarnos con nuestros principales clientes demostrándole la eficacia del servicio y emitiremos reportes de la gestión realizada para que ellos sirvan de referencia para los demás clientes y poder aumentar el hectareaje del servicio. Además de esta manera lograremos fidelizar a nuestros clientes y así el proyecto sea rentable y sostenido. / Trabajo de investigación

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622045
Date06 September 2017
CreatorsAntivero Bazalar, Alan David, Gomero Milla, David Luis, Montalvan Espinoza, Julyana Jackeline, Villar Uribe, César Omar
ContributorsJerí Gómez, Blanca Marlene
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/epub, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Page generated in 0.0026 seconds