Return to search

Aplicación y Análisis de un Sistema Experto Basado en Lógica Difusa para la Evaluación del Hábitat de Peces Nativos en el Río Huequecura

Los sistemas expertos son desarrollados habitualmente para buscar soluciones en
problemas complejos y poco conocidos, como es el caso de los ecosistemas fluviales
chilenos. En Chile, los estudios sobre la fauna íctica poseen poca o nula información
acerca de épocas de reproducción, fertilidad, estrategias reproductivas, entre otros.
Elaborar estudios cuantitativos que permitan analizar el impacto de las especies ícticas
exóticas sobre las nativas y el efecto antrópico sobre el descenso de las poblaciones
es una necesidad creciente, siendo esta información esencial para establecer medidas
de conservación apropiadas para cada especie y para el sistema fluvial en su conjunto.
Por otra parte, la falta de una red hidrométrica adecuada fuerza el uso de herramientas
complementarias en el estudio de los sistemas hídricos que introducen incertezas, las
cuales a menudo son costosas y difíciles de cuantificar. En este contexto, el objetivo de
esta tesis fue desarrollar un modelo de simulación de la calidad de hábitat disponible
para peces nativos y analizar el desarrollo de la modelación en el contexto chileno.
La zona de estudio seleccionada para esta tesis fue un tramo del río Huequecura,
afluente al río Biobío. Como muchas cuencas pluviales del centro y sur de Chile,
carece de fluviometría, lo cual condujo a resolver la simulación de la calidad del hábitat
de peces nativos empleando el modelo de precipitación-escorrentía GR4J acoplado al
modelo hidráulico HEC-RAS y al modelo de simulación de calidad de hábitat CASiMiR,
el cual es calificado como un sistema experto, al emplear la información cualitativa de
un biólogo en su implementación. La información de peces utilizada corresponde a
aquella levantada por estudios de impacto y seguimiento ambiental en la zona, siendo
ésta la mejor fuente de datos aquí y en muchos ríos del país. Todos estos elementos
representan una innovación en la manera de enfrentar el problema de evaluar el
impacto del caudal sobre los ecosistemas fluviales, ya que se toma un caso real y se
enfrenta desde un enfoque ampliamente validado por la comunidad internacional, pero
con los recursos que Chile posee.
Los resultados indican, en el caso de los bagres, que existe una marcada idoneidad del
hábitat para los individuos juveniles por sobre los adultos, lo cual explica en parte la
mayor presencia de juveniles en las capturas empleadas para analizar el modelo. Sin
embargo, el arte de pesca solo permite acceder a las orillas y el modelo solo permite
diferenciar zonas a través de los mapas, limitando la posibilidad de validar a través de
una sectorización genérica, dado que las capturas analizadas no indican el punto
exacto y solo hacen referencia de su ejecución a la orilla del tramo como un todo.
La investigación indicó que los esfuerzos por simular la calidad de hábitat de peces
nativos podrían estar fuertemente limitados por una política ambiental chilena poco
clara, incluyendo falta de datos en todas las áreas esenciales que un estudio medio
ambiental requiere. El estudio concluye con recomendaciones para mejorar la
integración de políticas ambientales en el manejo de recursos hídricos de Chile, por
ejemplo, modificar el sistema político-legal del país para permitir un manejo flexible y
eficaz del agua, dado el escenario de escasez futura que plantean los estudios más
recientes. Además, se sugiere una metodología alternativa para estimar el caudal
ecológico de los ríos, basada en los índices de calidad de hábitat.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102405
Date January 2010
CreatorsMeza López, Rodrigo Ignacio
ContributorsVargas Mesa, Ximena, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil, Niño Campos, Yarko, Martínez Zaror, Ginger
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0028 seconds