Return to search

Software de Reconocimiento de Patrones Vehiculares

La ciudad de Lima, en los últimos años, ha venido registrando un alarmante crecimiento en lo que respecta a los índices de crímenes y secuestros, siendo éstos más pronunciados en ciertos distritos de la capital. Ante esta situación, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Serenazgo han debido redoblar esfuerzos para enfrentar este problema. Paralelamente, hemos sido testigos de cómo las aplicaciones y dispositivos de seguridad han evolucionado y hoy, ofrecen al público una amplia gama de servicios tecnológicos. Es así que las municipalidades de algunos distritos limeños han implementando el uso de estas herramientas (cámaras de seguridad en las calles, equipos que registran el exceso de velocidad en las pistas, entre otros) y, a través de ellos, buscan reforzar la labor que cumplen las fuerzas del orden. Frente al contexto expuesto líneas arriba, se elaboró un profundo análisis de la coyuntura para determinar cuál sería la mejor solución. Como resultado, en este presente trabajo se detalla la iniciativa propuesta: la concepción y el desarrollo de una herramienta de apoyo para la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo, que complemente su labor de mantener la seguridad ciudadana, reduciendo los peligros en las calles. Y, a través del proyecto llamado Software de Reconocimiento de Patrones Vehiculares, se propone cumplir con este objetivo. Basándose en un análisis de los patrones de comportamiento de los vehículos a lo largo y ancho de una región geográfica, éstos se comparan con una serie de datos provistos por sistemas de información externos, relacionados con los datos de los vehículos, de los propietarios de los vehículos, de los antecedentes policiales de los propietarios, de vehículos con orden de captura y de ubicaciones de lugares en donde se cometen delitos. Entre estas fuentes de información se encuentran las de instituciones del Estado tales como el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) y la Policía Nacional del Perú (PNP). En las páginas siguientes, se encuentra la explicación detallada de cada aspecto relacionado con este proyecto. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273588
Date2013 March 1919
CreatorsMartínez Butrón, Miguel Ángel, Villar Da Silva, Edson Jair
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/html
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Page generated in 0.0022 seconds