Return to search

Diseño de una estrategia logística para el Hospital Público Dr. Luis Calvo Mackenna

Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 3/11/2020. / Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Este informe tiene como objetivo diseñar una estrategia logística para la cadena de suministro y distribución del Hospital Pediátrico Dr. Luis Calvo Mackenna, de forma tal de optimizar y aumentar la eficiencia en la gestión de insumos y medicamentos. Actualmente, ésta no entrega resultados ni información confiable necesaria para la toma de decisiones.
La metodología utilizada se basa en el desarrollo de cinco etapas, la primera corresponde a la planificación de las actividades y permite obtener la hoja de ruta del proyecto. La segunda etapa busca elaborar un detallado diagnóstico del modelo de abastecimiento actual, por medio de la realización de diversos análisis, tales con el FODA, Benchmarking, cadena de valor, del cliente interno, de infraestructura, de TI y de recursos financieros, que permitieron identificar quick wins, cuellos de botella y quiebres de stock entre otros resultados. En la tercera etapa, el objetivo es establecer el modelo futuro de funcionamiento de la Unidad de Abastecimiento. Esta etapa permitió identificar las brechas y beneficios esperados. La cuarta etapa permitió identificar los costos estimados asociados al modelo futuro que se propone. Posteriormente, en la quinta etapa, se formuló la estrategia para abordar la gestión del cambio, la que fue elaborada en base a la metodología del profesor John Kotter y de Cooperrider.
Para definir la estrategia logística, los resultados de este informe aportan propuestas y soluciones a toda la cadena de suministro de la institución. Desde el análisis cuantitativo, la estrategia que se propone, genera un retorno de más de $800 millones en dos años. Desde el punto de vista de los procesos de compra, se destaca el desarrollo de contratos de suministro, los cuales generan externalidades positivas con los proveedores. Además, se propone rediseñar la recepción de insumos y medicamentos con el objetivo de aumentar y hacer más eficiente el uso de los m2 destinados a bodega y almacenamiento, mientras que para la distribución y entrega, se propone la implementación de tecnología de punta especializada y probada, que optimiza en 14% promedio las horas de personal clínico disponible y a la vez que genera información actualizada y confiable.
Una de las principales conclusiones tiene que ver precisamente con el involucramiento de toda la organización, del compromiso que ésta formule para llevar a cabo el plan de implementación, resulta que más del 50% de las actividades dispuestas en la carta Gantt, tienen relación con la participación y el trabajo en equipo.
Finalmente, la realización de la evaluación económica, cualitativa y cuantitativa de nuevas alternativas tecnológicas a implementar, resulta indispensable para una decisión objetiva, si lo que se quiere es maximizar el bienestar relacionado a la salud de los ciudadanos beneficiarios del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, minimizando el costo de oportunidad en el que se tendría que incurrir en un contexto donde los recursos son deficitarios frente a la demanda exigida.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/137384
Date January 2015
CreatorsSepúlveda Olmos, Juan Pablo
ContributorsJofré Rojas, Enrique, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Holgado San Martín, Antonio, Díaz Rodenas, Gerardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.002 seconds