Return to search

Estrés crónico intermitente aplicado en ratas durante el período de gestación induce "programming" sobre el tejido cardíaco en la descendencia de ratas machos

Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / La exposición al frío, activa los nervios simpáticos periféricos y aumenta la tasa de recambio de noradrenalina en órganos con inervación simpática. Este aumento de las concentraciones de noradrenalina en una madre gestante sometida a estrés por frío de 4ºC por 3 horas diarias durante el periodo gestacional, causarían: a.- vasoconstricción a nivel placentario acompañado de una hipoxia fetal, y/o b.- proliferación de la vasculatura placentaría. Tales mecanismos adaptativos debido a la hipoxia fetal, podrían involucrar una entrega mayor de nutrientes y hormonas y gatillar mecanismos adaptativos del feto para sobrevivir a estas nuevas condiciones, especialmente en la función cardiaca. Inicialmente esta adaptación presentará un beneficio en términos de supervivencia, pero posteriormente podría gatillar hipertrofia cardiaca.

Así, este estudio evaluó el efecto sobre la morfología cardiaca producida por exposición fetal a estrés por frío crónico (4°C, 3h/día, 21 días), en la descendencia de machos y la respuesta a la estimulación β-adrenérgica (Isoproterenol) en ratas adultas.

Para ello, se uso ratas machos Sprague-Dawley en distintas etapas de crecimiento (neonatal, prepúberal y adultas) utilizando ratas de la misma edad- no estresadascomo control. Utilizando parámetros morfométricos (Masa cardiaca total (MCT)/ masa corporal (MC) y masa ventricular (MV)/ masa corporal), medición de área y perímetro en cardiomiocitos y marcadores bioquímicos tales como cadena pesada de β- Miosina (β-MHC) y colágeno tipo I, no se encontraron cambios en todos los grupos de estudio: neonatos, prepúberes y adultos, indicando que no hay hipertrofia ni fibrosis cardiaca.

Por último, para evaluar el efecto de la estimulación β-adrenérgica in vivo de los animales, administramos por vía SC, el agonista adrenérgico Isoproterenol (1 mg/Kg peso/día/ 10 días en ratas adultas), para inducir hipertrofia y fibrosis. Las crías prenatalmente expuestas a estrés presentan una mayor respuesta al medicamento expresado como mayor respuesta hipertrófica, pero no así fibrótica en comparación a las ratas del grupo control. Además, presentaron una alta tasa de mortalidad en respuesta al tratamiento sugiriendo fuertemente una mayor sensibilidad a la droga.

El conjunto de estos resultados nos sugieren que la sobreactivación simpática durante el embarazo debido al estrés, afecta la función cardíaca de la progenie de una forma que apoya fuertemente una programación de la función cardiaca y con ello, una mayor sensibilidad a una nueva estimulación adrenérgica cuando adultos

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/105360
Date January 2011
CreatorsBahamondes Vidal, Gabriela Catalina
ContributorsLara Peñaloza, Hernán, Díaz Araya, Guillermo, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds