Return to search

Relación entre calidad de vida relacionada a la salud bucal, prevalencia y severidad de caries en niños preescolares

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La calidad de vida relacionada con salud oral es un concepto
relativamente nuevo que considera la autopercepción del individuo acerca de su
salud e incluye aspectos sociales, emocionales y funcionales, abarcando al
individuo de una forma íntegra y no solo tomando en cuenta aspectos como el
dolor o la alteración funcional. De la misma manera, al relacionar salud oral infantil
con calidad de vida se consideran factores funcionales, el dolor y malestar
causados por los problemas orales, problemas psicológicos y factores sociales.
Por otra parte, el entendimiento del concepto de enfermedad y salud es
dependiente de la edad debido al desarrollo social, emocional y cognitivo de cada
infante. Sumado a ello, el pensamiento abstracto, que no se inicia antes de los 6
años de edad, junto su limitado entendimiento de lo que se les esta preguntado
conlleva a una gran dificultad al momento de evaluar la calidad de vida relacionada
con la salud oral (CVRSO) en niños prescolares.
Patologías orales como la caries dental pueden afectar el desarrollo general del
niño y generar un impacto negativo en su calidad de vida y, a diferencia de los
adultos, éstos no son capaces de verbalizar sus sentimientos y expresar el dolor
que están sintiendo. Esto se traduce en un gran problema al momento de
determinar la necesidad de tratamiento, por lo que es necesario tener en cuenta el
punto de vista del niño y el de sus padres para determinar el impacto que el dolor
presenta en sus vidas. Por esta razón, se han diseñado instrumentos que midan la
CVRSO en prescolares, como el SOHO-5, que es un instrumento diseñado para
medir la CVRSO del niño y que se caracteriza por recopilar el reporte no solo de
los padres, sino que también el reporte del niño, a diferencia de otros instrumentos
de medición. El objetivo de este estudio es establecer la relación entre la
severidad, la prevalencia de caries evaluadas mediante el ICDAS II y calidad de
vida en niños prescolares asociada a salud oral medida a través del SOHO-5 en
niños prescolares de la zona norte de la Región Metropolitana.

Materiales y métodos: En este estudio de alcance correlacional cuantitativo se
evaluaron a 186 niños junto a 202 padres/tutores utilizando la encuesta SOHO-5,
todos pertenecientes a la zona norte del gran Santiago. Previo al inicio del estudio,
los cuidadores firmaron un consentimiento informado autorizando su participación
y la de su hijo. Para determinar la severidad y prevalencia de caries de la muestra,
se realizó un examen oral a cada niño participante siguiendo el sistema ICDAS II y
se registró la información en una ficha clínica. Tanto el proceso de entrevista como
el examen oral fueron llevados a cabo por examinadores previamente calibrados.
La calidad de vida relacionada con la salud oral fue determinada según el puntaje
SOHO-5. Para la determinación de normalidad de la distribución de datos se utilizó
el test Shapiro Wilk. La correlación se cuantificó a través del coeficiente de
Spearman para las variables mencionadas.
Resultados: No existieron diferencias significativa entre el ceod/ COPD entre
niñas y niños. Según resultados arrojados en la encuesta SOHO-5 el dominio con
mayor puntaje fue la “dificultad para comer”, seguido de la “dificultad para beber” y
la “dificultad para hablar” en la versión para niños. Además, a lo menos un 84%
de los padres encuestados no percibe un impacto en la CVRSO de sus hijos.
No existen diferencias considerables entre los puntajes SOHO-5 del grupo de
niños con caries y el grupo de niños libre de caries.
Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que existe una correlación directa
débil entre el instrumento SOHO-5 y prevalencia de caries, y existe una
correlación directa débil entre el instrumento SOHO-5 y la severidad de caries. No
obstante, es necesario realizar más estudios en los que puedan involucrarse
prescolares de otras realidades sociales y económicas. / Adscrito a Proyecto FONIS SA15/20022

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/147596
Date January 2018
CreatorsRojas Riveros, Macarena Paz
ContributorsCabello Ibacache, Rodrigo, Rodríguez Martínez, Gonzalo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0024 seconds