Return to search

Propuesta de diseño geométrico de la carretera Cáclic – Luya, para reducir el tiempo de viaje y mejorar la seguridad de la vía

En el Perú, más del 80% de las vías interprovinciales y vecinales son trocha o afirmado.
Estas carreteras constantemente se encuentran interrumpidas debido a problemas de mal
diseño geométrico y estabilidad de taludes, lo que genera un incremento en el tiempo de
viaje, accidentes de tránsito y alza en los costos de transporte para los usuarios.
En la parte nor-oriental del país, las redes de transporte vial se encuentran constantemente
interrumpidas por deslizamientos y flujos de masas, así como desprendimientos de rocas.
Por lo que esta tesis se desarrolla con el fin de plantear soluciones efectivas a los
problemas que existen en la carretera Cáclic-Luya. En la actualidad, esta vía presenta
problemas de seguridad y transitabilidad. Asimismo, los taludes son inestables debido a
la permanente humedad que es producida por las lluvias, por lo que constantemente
interrumpen el flujo vehicular. El ancho de la calzada es inadecuado, lo que produce serias
limitaciones en lo que respecta al tamaño de los vehículos que ingresan y salen de esta
zona, por lo que solo pueden transitar vehículos menores.
La metodología comienza con la identificación de los problemas que existen en esta vía.
Luego, se realiza un reconocimiento de la carretera, se obtiene información digital sobre
ella (datos topográficos), se realiza el trabajo de gabinete para caracterizar el relieve del
terreno, se obtiene información sobre la cantidad de vehículos que transitan por la vía
colocando dos puntos de medición para, finalmente, realizar el diseño de la carretera.
Adicionalmente, el diseño de la vía incluye la colocación de muros de contención y obras
hidráulicas, específicamente cunetas. Se propuso 3 alternativas de diseño, las cuales
fueron evaluadas mediante el proceso de análisis jerárquico AHP (Análisis jerárquico de
procesos). Este es un proceso de toma de decisiones diseñado para solucionar problemas
que tienen múltiples variables. El proceso de jerarquización requiere la toma de
decisiones subjetivas para determinar el nivel de importancia de los criterios establecidos.
En este caso, se consideraron 6 criterios para poder seleccionar la mejor alternativa.
Los criterios que se han tomado en cuenta para realizar el análisis jerárquico son los
siguientes: movimiento de masas, longitud de los trazos, cantidad de curvas en el
alineamiento horizontal, pendientes longitudinales, superficies de los muros de
contención y longitud de las cunetas. Luego del análisis, se determinó que la mejor
alternativa tiene la menor longitud de muros de contención, un recorrido de 4.9 km, cuenta
con un puente de 150 m y es la segunda mejor opción en lo que respecta a movimiento
de tierras.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24358
Date27 February 2023
CreatorsZumaeta Jimenez, Lloyd Emmanuel
ContributorsCampos De la Cruz, Fernando José
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.014 seconds