Return to search

La Casa de la Ciudad de Valencia y el Palacio de Mosén Sorell. De la memoria nostálgica a la reivindicación arquitectónica de dos episodios perdidos del Siglo de Oro valenciano

La antigua Casa de la Ciudad de Valencia y la residencia de los Sorell tiene varias cosas en común.
-Se trata de dos importantes muestras del gótico civil valenciano, que permanecieron con escasas transformaciones hasta mediados del siglo XIX.
-Durante el siglo XIX recibieron la atención de eruditos e historiadores, que los pusieron en valor.
-Ambos fueron derribados hasta los cimientos, conservándose escasos fragmentos.
-En ambos casos, poco antes del derribo, se decidió documentarlos o, más bien, evitar que se perdiera su memoria. No se trata del trabajo de arquitectos, sino de descripciones literarias, en un caso, y de dibujos parciales de elementos singulares.
-Esta puesta en valor ha servido para que se mantuviera el interés histórico a lo largo incluso del siglo XX. Sin embargo, siempre se ha enfocado desde planteamientos parciales o de mera imagen.
-La documentación directa o indirecta permite la reconstrucción de ambos con un cierto grado de fiabilidad planimétrica, la ubicación de los elementos conservados o dibujados y la restitución por analógica en el caso de las descripciones.
A lo largo del siglo XX se ha profundizado en los estudios históricos sobre ambos edificios. Sobre los artesonados y la capilla de la Casa de la Ciudad publicó Luis Tramoyeres dos interesantes artículos a principios de siglo, mientras que hace pocos años el profesor Amadeo Serra realizó un riguroso vaciado de las obras documentadas en los fondos municipales hasta el siglo XV. Respecto a los Sorell, cabe referir los estudios genealógicos publicados por el Barón de San Petrillo, que completan y corrigen los datos aportados por Onofre Esquerdo en el siglo XVII. Cabe referir también un breve artículo del cronista Bernat García Aparici en el que localizaba dos portadas del edificio desparecido y aportaba algunos datos sobre la herencia de 1817 y la compra de piezas por el Museo del Louvre en 1881. / Iborra Bernad, FJ. (2012). La Casa de la Ciudad de Valencia y el Palacio de Mosén Sorell. De la memoria nostálgica a la reivindicación arquitectónica de dos episodios perdidos del Siglo de Oro valenciano [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/18291 / Palancia

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/18291
Date07 January 2013
CreatorsIborra Bernad, Federico Javier
ContributorsGarcía Ros, Vicente, Universitat Politècnica de València. Departamento de Composición Arquitectónica - Departament de Composició Arquitectònica
PublisherUniversitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SourceRiunet
Rightshttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0026 seconds