Return to search

Implante de puertos venosos: Indicaciones, técnica, ventajas y resultados

PROPÓSITO: Describir las ventajas, eficacia y seguridad de la colocación de accesos vasculares centrales con puertos venosos por Radiología Intervencionista.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron los casos de colocación del puerto venoso, de los archivos de la unidad de Radiología Intervencionista, procediendo luego a la revisión de las historias clínicas respectivas de los 10 pacientes en quienes se había realizado implante de puerto venoso para quimioterapia, con un total de 14 puertos, que fueron realizados con el fluoroscopio del angiógrafo digital.
RESULTADOS: El éxito inicial fue del 100% de los casos, presentándose un caso de dehiscencia con migración externa del puerto, a la semana del procedimiento.
El acceso vascular más frecuentemente usado fueron las venas yugulares, siendo el derecho el de uso más frecuente con un 42.85%, seguido por el izquierdo con un 21.42%, y las subclavias con un 14.28% cada una.
La causa de retiro de puerto más frecuente fue la obstrucción con un 57.14%; siendo la complicación mediata más frecuente la infección pericatéter con un 28.57%, pero solo un caso de infección fue causa de retiro de puerto, secundario a una obstrucción precedido por la infección.
CONCLUSIÓN: El implante de puertos venosos por Radiología Intervencionista, es un procedimiento seguro, rápido y con menores complicaciones y costo, que los realizados por vía quirúrgica en sala de operaciones.

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/1884
Date January 2003
CreatorsCarrasco Oré, Antonio Rigoberto
ContributorsTrujillo Amorosos, Nancy
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bacherlorThesis
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0019 seconds