• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Implante de puertos venosos: Indicaciones, técnica, ventajas y resultados

Carrasco Oré, Antonio Rigoberto January 2003 (has links)
PROPÓSITO: Describir las ventajas, eficacia y seguridad de la colocación de accesos vasculares centrales con puertos venosos por Radiología Intervencionista. MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron los casos de colocación del puerto venoso, de los archivos de la unidad de Radiología Intervencionista, procediendo luego a la revisión de las historias clínicas respectivas de los 10 pacientes en quienes se había realizado implante de puerto venoso para quimioterapia, con un total de 14 puertos, que fueron realizados con el fluoroscopio del angiógrafo digital. RESULTADOS: El éxito inicial fue del 100% de los casos, presentándose un caso de dehiscencia con migración externa del puerto, a la semana del procedimiento. El acceso vascular más frecuentemente usado fueron las venas yugulares, siendo el derecho el de uso más frecuente con un 42.85%, seguido por el izquierdo con un 21.42%, y las subclavias con un 14.28% cada una. La causa de retiro de puerto más frecuente fue la obstrucción con un 57.14%; siendo la complicación mediata más frecuente la infección pericatéter con un 28.57%, pero solo un caso de infección fue causa de retiro de puerto, secundario a una obstrucción precedido por la infección. CONCLUSIÓN: El implante de puertos venosos por Radiología Intervencionista, es un procedimiento seguro, rápido y con menores complicaciones y costo, que los realizados por vía quirúrgica en sala de operaciones.
2

Implante de puertos venosos: Indicaciones, técnica, ventajas y resultados

Carrasco Oré, Antonio Rigoberto January 2003 (has links)
PROPÓSITO: Describir las ventajas, eficacia y seguridad de la colocación de accesos vasculares centrales con puertos venosos por Radiología Intervencionista. MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron los casos de colocación del puerto venoso, de los archivos de la unidad de Radiología Intervencionista, procediendo luego a la revisión de las historias clínicas respectivas de los 10 pacientes en quienes se había realizado implante de puerto venoso para quimioterapia, con un total de 14 puertos, que fueron realizados con el fluoroscopio del angiógrafo digital. RESULTADOS: El éxito inicial fue del 100% de los casos, presentándose un caso de dehiscencia con migración externa del puerto, a la semana del procedimiento. El acceso vascular más frecuentemente usado fueron las venas yugulares, siendo el derecho el de uso más frecuente con un 42.85%, seguido por el izquierdo con un 21.42%, y las subclavias con un 14.28% cada una. La causa de retiro de puerto más frecuente fue la obstrucción con un 57.14%; siendo la complicación mediata más frecuente la infección pericatéter con un 28.57%, pero solo un caso de infección fue causa de retiro de puerto, secundario a una obstrucción precedido por la infección. CONCLUSIÓN: El implante de puertos venosos por Radiología Intervencionista, es un procedimiento seguro, rápido y con menores complicaciones y costo, que los realizados por vía quirúrgica en sala de operaciones.
3

Ablación térmica endoluminal por radiofrecuencia versus láser en el tratamiento de la insuficiencia de vena safena mayor en el Hospital Militar Central en el periodo del 01 de julio de 2016 al 30 de junio de 2017

García Antúnez, Erick Jesús January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Compara los efectos del manejo intervencionista de la insuficiencia venosa de la vena safena mayor por técnica láser versus la técnica de radiofrecuencia. Estudio analítico, observacional, transversal, retrospectivo y comparativo. Mediante la ficha de colección de datos se recolecta información de 118 historias clínicas. Entre los resultados figura el tiempo de retorno a las actividades cotidianas en el grupo intervenido con láser es de 1.1 días, el cual es menor comparado con el grupo intervenido con radiofrecuencia con 1.4 días, diferencia que es estadísticamente significativa. El puntaje de dolor postoperatorio inmediato en el grupo intervenido con láser es de 2.6 y en el grupo intervenido con radiofrecuencia 3.2, diferencia que no es significativa. En el grupo intervenido con láser se reportaron equimosis, induración, edema e infección de sitio operatorio en un 22%, 20%, 24% y 6% respectivamente, frente a 30%, 22%, 18% y 10% en el grupo de radiofrecuencia, diferencia que no es significativa. No se reportan complicaciones graves. / Tesis
4

Factores de riesgo para las complicaciones mecánicas inmediatas de la cateterización venosa central en pacientes del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, diciembre 2013 - marzo 2014

Quinte Rodríguez, Anita Rosmery January 2014 (has links)
El documento no refiere asesor / Determina cuáles son los factores de riesgo para las complicaciones mecánicas inmediatas de la cateterización venosa central en pacientes atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período diciembre 2013 a marzo del 2014. El estudio es observacional, analítico de casos y controles, prospectivo, transversal. El estudio se realizó a 149 pacientes con indicación de colocación de catéter venoso central. Las pruebas estadísticas utilizadas fueron la chi-cuadrado y el odds ratio con interpretación significativa un nivel de confianza del 95%. Del estudio realizado la mayoría de los pacientes tenía entre 31 a 50 años (48.3%), la mayoría de sexo femenino (53.0%). La mayoría de pacientes acudieron a la unidad de shock – trauma (58.4%). Respecto a las características anatómicas de los pacientes, el 61.7% utilizó ventilación mecánica, mientras que el 60.4% de pacientes la distancia tiro mentoniana fue>6.5 cm, el 57,0% tenía una distancia esterno–mentoniana >12.5 cm. Asimismo, el 84.6% tuvo una altura del cuello mayor a 5 cm. También, en el 85.9% se identificó el borde posterior del musculo esternocleidomastoideo. Además, de encontrar escaso tejido celular subcutáneo en el 16.8% de pacientes. La colocación del catéter venoso a los pacientes lo realizó principalmente el residente de intensivo o emergencia (56.4%), el 34.2% residentes de otra especialidad y el 9.4% asistente intensivista o emergenciólogo. Asimismo, el 46.3% conocía y ejecutaba de 2 a 3 accesos venoso centrales, seguido de 30.2% que conocía de 4 a 5 accesos venosos centrales, el 20.8% conocía 6 accesos venosos centrales, solo un 2.7% conocía y ejecutaba un acceso venoso central. Respecto a las características de la cateterización en cuanto al acceso venoso central, el más frecuente fue el infraclavicular (59.1%), además el lado derecho fue la ubicación más frecuente (75.2%). El motivo de elección del acceso principalmente fue por preferencia del operador (84.6%). Además, el motivo de colocación del catéter fue mayormente por uso de drogas vasoactivas (55.0%). En la mayoría de casos la colocación del catéter se realizó al primer intento (59.7%). La distancia de fijación del catéter fue principalmente a 15 cm (38.9%). La ocurrencia de complicaciones se presentó en el 26.8%. Entre las complicaciones más frecuente observadas se encontró: 16.1% mala posición de la punta del catéter, 5.4% punción arterial, 5.4% mala posición del catéter, 2% hematoma, 0.7% canalización arterial, 0.7% neumotórax, por último, no se registró ningún caso de hemotórax y obstrucción de lúmenes del catéter. Se concluye que las características de la cateterización relacionadas e identificadas como factores de riesgo con presencia de complicaciones fueron la distancia tiro – mentoniana, la no identificación del borde posterior del musculo esternocleidomastoideo. Asimismo, la experiencia del operador y el número de intentos. / Trabajo de investigación
5

Evaluación de la calidad radiográfica torácica en el control del catéter venoso central. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Blas Garcia, Josue Angello January 2017 (has links)
Evalúa la calidad radiográfica torácica en el control del catéter venoso central de pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, con diseño descriptivo, de corte transversal, retrospectivo. Se trabaja con un total de 100 imágenes radiográficas de pacientes atendidos en el Departamento de Radiodiagnóstico. Para el análisis estadístico se utilizan frecuencias y medidas de tendencia central. La técnica del paciente para la toma radiográfica en el 65% de los pacientes es la anteroposterior y en posición decúbito en el 60%. El posicionamiento final a la toma radiográfica en el 90% es correcta. La valoración de la imagen final en el control del catéter venoso central a la toma radiográfica en el 10% es subexpuesta y en el 89% de las imágenes tienen una calidad respecto a su densidad óptica correcta. El 2% de los catéteres venosos se colocan encima de la Carina, el 20% debajo de la Carina, el 5% tiene una proyección no habitual, el 10% de los catéteres no tienen visibles y en el 63% de los casos la ubicación de la punta del catéter venoso con respecto a la Carina es correcta. El 100% y el 57.1% de los pacientes cuya técnica de posicionamiento es anteroposterior decúbito la ubicación del catéter venoso central está encima de la carina y correcta respectivamente; el 90.5% de los resultados de posicionamientos correctos tienen una ubicación correcta de la punta del catéter central con respecto a la Carina, el 100% de las imágenes correctas presentan una ubicación correcta de la punta del catéter central con respecto a la Carina. El posicionamiento final de la imagen del paciente en su mayoría es correcta (90%), teniendo una ubicación de la punta del catéter venoso central correcta (63%) y una valoración de la imagen final en el control del catéter venoso central a la toma radiográfica correcta (89%). / Tesis
6

Conocimientos y prácticas de bioseguridad del profesional de enfermería en la inserción de catéter percutáneo en prematuros del servicio de UCIN del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2017

Patricio Castillo, Angélica Olga January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en la inserción de catéter percutáneo en prematuros del servicio de UCIN de un Hospital MINSA, periodo 2017. Desarrolla una investigación descriptiva simple de corte transversal, con enfoque cuantitativo. Utiliza una población de 60 enfermeros. La técnica fue la encuesta y observación y los instrumentos un cuestionario y una lista de cotejo. Los datos obtenidos fueron sistematizados usando el paquete estadístico Microsoft Excel 2010. Encuentra que el 61.1% del profesional de enfermería tuvo un nivel medio de conocimiento de bioseguridad, el 38.9% tuvo un nivel alto y el 0% un nivel bajo. En cuanto a la aplicación de prácticas de bioseguridad del profesional de enfermería el 72.2% aplica práctica adecuadas y el 27.8% no aplica las prácticas adecuadas de bioseguridad. Concluye que es necesaria la utilización de estrategias de prevención y capacitación al obtener resultados poco favorables. Este suceso merece la sensibilización y promoción de la cultura del cuidado, además de tener conciencia del objetivo de brindar atención segura al prematuro. / Trabajo académico
7

Caracterización microbiológica de bacterias aisladas de catéter venoso de pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de noviembre del 2017 a diciembre del 2018

Virú Loza, Yamilet January 2019 (has links)
Describe la caracterización microbiológica de las bacterias aisladas de catéter venoso de pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de Noviembre del 2017 a diciembre del 2018. El estudio es observacional de corte transversal. Se evaluó 230 catéteres venosos mediante cultivo y susceptibilidad antimicrobiana en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, periodo setiembre 2017-Junio 2018. Los catéteres con cultivo positivo fueron 90 de un total de 230. Se determinó mayor frecuencia en pacientes menores de 1 mes, hospitalizados en los servicios de UCI Neo (35%) y UTIP (27%). Las bacterias más frecuentes aisladas de catéteres venosos fueron Staphylococcus epidermidis (53%) y Pseudomonas aeruginosa (13%). La resistencia bacteriana en Staphylococcus epidermidis fue elevada para gentamicina (88%) y oxacilina (90%). Se concluye que se determinó que Staphylococcus epidermidis fue la bacteria más frecuente aislada de los cultivos de punta de catéter venoso en el servicio de UCI neo, con una frecuencia de colonización del 53% en pacientes pediátricos menores de 1 año. Se concluye que la susceptibilidad antimicrobiana presenta altos porcentajes de resistencia a los antibióticos en la mayoría de las bacterias del estudio. / Tesis
8

Nivel de conocimientos y prácticas de cuidado del catéter venoso central del profesional de enfermería en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital José Agurto Tello de Chosica 2017

Condor Sanchez, Rosario Martha January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica de cuidado del catéter venoso central del profesional de enfermería cuyos resultados servirán para ver la realidad de los enfermeros de la institución de salud y considerar posibles mejoras y protocolo de atención. Es un estudio descriptivo correlacional de enfoque cuantitativo, de corte transversal y de nivel aplicativo. Se trabaja con una población y muestra de 30 enfermeras y para la recolección de los datos utilizan como técnica la encuesta y la observación para la cual se hizo uso del instrumento el cuestionario que mede el nivel de conocimientos de los enfermeros sobre el cuidado del paciente con catéter venoso central conformado por 14 items y una lista de chequeo para medir las prácticas de los enfermeros sobre el cuidado del catéter previo consentimiento informado. / Trabajo académico
9

Colonización de los catéteres intravasculares colocados a recién nacidos. Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal, Hospital San Bartolomé 2009-2011

Mendoza Barreto, Milagros Viviana January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor. / Trata la incidencia de colonización de catéteres intravasculares colocados a recién nacidos en la UCIN del Hospital San Bartolomé. El estudio es descriptivo retrospectivo de cultivos de punta de catéter intravasculares que fueron insertados en recién nacidos hospitalizados en la UCIN de enero de 2009 a diciembre del 2011. De enero del 2009 a diciembre del 2011, se cultivaron 453 puntas de catéter, 215 (47,4%) fueron positivos y correspondieron a 83 recién nacidos, de ellos 32 (38,6%) fueron mujeres y 51 (61,4%) fueron varones, el 89% nacieron en el Hospital San Bartolomé. El Staphylococcus coagulasa-negativo fue el germen aislado con más frecuencia con 68% (146/215). Los gérmenes gram negativos más frecuentes fueron la Pseudomona aeruginosa y Klebsiella pneumoniae con el 10 y 4% respectivamente. La Cándida spp se aisló en 8%. La mayor sensibilidad delStaphylococcus coagulasa-negativo fue a vancomicina (100%), de Pseudomonas aeruginosa a colistina (100%) y de Escherichia coli a imipenem, meropenem y amikacina (100%). Se concluye que la colonización de los catéteres intravasculares usados en recién nacidos es alta, el germen que con mayor frecuencia los invade es el Staphylococcus coagulasa-negativo el cual tiene una adecuada sensibilidad a la vancomicina. / Trabajo de investigación
10

Medidas de bioseguridad en la curación del catéter venoso central por enfermeros de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao - 2017

Miranda Contreras, Beatriz January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las medidas de bioseguridad que aplican los profesionales de enfermería en la curación del catéter venoso central. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 20 enfermeros mediante la técnica de observación y la aplicación de la lista de cotejo, previo consentimiento informado. Del 100 % (20), solo 75% aplica las medidas de bioseguridad en la curación del catéter venoso central. Antes del procedimiento 60% aplica y 40% no aplica; durante el procedimiento 20% aplica y 80% no aplica y después del procedimiento 10% aplica y 90% no aplica. Los aspectos que aplican 90% realizan la higiene de manos, 90% la antisepsia de la piel, iniciándose sobre el sitio de inserción del catéter, la zona de unión catéter – piel y la piel adyacente utilizando una gasa estéril impregnada con el antiséptico de elección, y 75% realiza lavado de manos según guía técnica (RM 225-2016); mientras que los aspectos que no aplican 10% no cuentan con el material necesario para la eliminación de desechos biocontaminados, 10% omite realizar la antisepsia de la piel que se inicia sobre la inserción del catéter, así como realizar el lavado de manos según guía técnica (RM 225-2016). / Trabajo académico

Page generated in 0.1241 seconds